La Asociación de Empresas de Deportes Náuticos de Tarifa (ASEKITA), integrada en la FAET (Federación de Asociaciones de Empresarios de Tarifa) ha presentado hoy al Ayuntamiento la propuesta técnica y operativa de “Tarifa Watersports Pass”, un sistema moderno de verificación de seguro y ordenación de los deportes de viento en el litoral tarifeño.
El objetivo del encuentro es avanzar en un modelo de convivencia, seguridad y protección ambiental que permita a Tarifa alinearse con los destinos internacionales de referencia en kitesurf, windsurf y wing foil, reforzando tanto la calidad turística como la protección de usuarios y bañistas.
Un sistema para garantizar lo que ya recoge la Ordenanza de Playas
La Ordenanza Municipal de Uso y Disfrute de Playas (2018) establece la obligatoriedad de contar con un seguro de responsabilidad civil para la práctica de deportes de deslizamiento.
Sin embargo, hasta ahora su verificación ha sido muy limitada.

La propuesta “Tarifa Watersports Pass” plantea una solución sencilla:
● Registro municipal único para usuarios.
● Verificación del seguro mediante sistema digital (QR).
● Identificación visual opcional para facilitar el control.
● Integración con escuelas, Policía Local y Protección Civil.
● Opciones de seguro anual, temporal o diario para turistas.
El objetivo no es “cobrar por navegar”, sino hacer efectivo un requisito ya existente y garantizar que todos los usuarios —residentes y visitantes— naveguen con seguridad y protección.
Tarifa, referente internacional
Desde ASEKITA recuerdan que en destinos internacionales como Francia, Portugal o Reino Unido, sistemas similares llevan años funcionando con éxito, reduciendo conflictos y mejorando la calidad turística de los spots.
“Tarifa necesita un marco moderno, seguro y ordenado, acorde a su importancia mundial como destino de viento. Tarifa Watersports Pass una herramienta técnica para cuidar de las personas, del entorno y de la convivencia en las playas”, afirma ASEKITA.
Beneficios directos para Tarifa
El modelo permite:
● Mejorar la seguridad en zonas mixtas.
● Facilitar la gestión de accidentes e incidencias.
● Reforzar la protección del entorno natural.
● Alinear a Tarifa con los estándares internacionales del sector.
● Generar recursos para mejorar señalización, salvamento y servicios de playa.
Proceso participativo
ASEKITA ha insistido en que el sistema debe implantarse de forma progresiva, con un periodo de información y adaptación, y en diálogo continuo con:
● escuelas de kitesurf,
● clubes deportivos,
● alojamientos turísticos,
● comercios,
● comunidad local.
“Nuestro compromiso es construir este sistema entre todos, sin imposiciones y con transparencia. Hoy iniciamos ese camino con el Ayuntamiento, siempre con la voluntad de mejorar Tarifa y su convivencia en playas durante todo el año.”















