En varios espacios de Tarifa se celebra en estos días el V SIMPOSIUM CIENTÍFICO INTERNACIONAL SOBRE ORCAS, y tras la interesante jornada inaugural de ayer en la que se abordaron temas como la aplicación de las nuevas tecnologías o la inteligencia artificial para comprender el lenguaje y las formas de comunicación entre las orcas o el origen evolutivo, diferencias genéticas o estructuras de población de los cerca de 20 biotipos que, de la misma especie, Orcinus orca, habitan todos los océanos de la tierra que hacen que formen grupos diferentes sin intercambio genético entre ellos o que tengan hábitos alimenticios tan diferentes y específicos que van desde comer peces como salmones; arenques o atunes; tiburones; aves como pingüinos o anátidas u otras especies de mamíferos marinos como focas o ballenas, hoy se han abordado temas como “Los patrones de apareamiento y evitación de la endogamia” y “El costo de la maternidad y el valor de las abuelas para las orcas” por Lance Barret-Lennard; “La depredación coordinada especialmente con división del trabajo como aumenta el éxito alimentario en la caza cooperativa” a cargo de Paolo Doménico o “Caracterización de la dinámica de alimentación grupal y un nuevo indicador acústico de captura de presas en el atlántico norte que se alimenta de arenques” por Elena Hayward en la sesión de la mañana
En los workshop de la tarde ha tenido un papel destacado CIRCE (Conservación, información y estudio sobre cetáceos) por medio de su director Renaud de Stephanis y una de sus jóvenes colaboradoras investigadoras, Mara Company, abordando la importancia de los marcajes para geolocalización satelital en la investigación de los desplazamientos en el tiempo y territoriales de los tres grupos que conforman el total de 85 o 90 individuos de la población del de Orca ibérica u orca Atlántica que es el biotipo que se observa en nuestra costa y cuya presencia es máxima durante el periodo de la migración del atún rojo desde el Atlántico hacia el Mediterráneo para desovar ya que es su única fuente de alimentación.
Así mismos, como el día de ayer y durante todos los días del simposio, desde las 9:00 h a 15:00 h en el IES Baelo Claudia se podrá visitar una interesante exposición de reproducciones hinchables a tamaño natural de diferentes especies de cetáceos como cachalote, orca, delfines, calderones, etc. y en la Cárcel Real, de 16:00 h a 20:00 h, se podrá visitar una exposición de fotografías.
Un comentario
Es increíble entender que esos animales tan grandes, viven en las aguas donde me baño .