Participan los responsables de Interior y Justicia de Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Países Bajos, Suecia y España. El narcotráfico será uno de los principales problemas a tratar.
Las organizaciones que luchan contra esta lacra han pedido a la coalición internacional que negocie con Marruecos para atajar el narcotráfico
Cádiz alberga este viernes la cuarta reunión Ministerial de la Coalición de países europeos contra el crimen organizado, en la que participan los responsables de Interior y Justicia de 7 países, entre ellos, el nuestro. El narcotráfico será uno de los principales problemas a tratar.
Es la primera vez que nuestro país acoge una reunión de este calado, a la que asisten los ministros de Interior y Justicia de Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Países Bajos, Suecia y España. Persiguen reforzar la cooperación en la lucha contra el crimen organizado. No se celebra en Cádiz por casualidad. El Campo de Gibraltar es una de las entradas más candentes de droga a Europa.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, presiden este viernes la IV Reunión Ministerial de la Coalición de Países Europeos contra el Crimen Organizado, una cumbre que se va a celebrar desde las 10,00 horas en el Parador de la ciudad de Cádiz con la llegada de las distintas delegaciones y la foto de familia.
El ministro aseguraba ayer en el Congreso, que esta cumbre es un reconocimiento de Europa a la política contra la delincuencia que lleva a cabo nuestro gobierno. Los narcos ya no campan a sus anchas, según Marlaska. El ministro del Interior ha avanzado que su cartera estudia medidas para reducir la edad de jubilación en Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en respuesta a la petición de Guardia Civil y Policía Nacional, para que su desempeño profesional se declare profesión de riesgo.
A las 10,30 horas habrá unas palabras de apertura de esta cumbre y desde las 11,00 horas se celebrará el plenario en el parador gaditano, como ha detallado el Ministerio de Interior. Previo a todo esto, está previsto que los ministros españoles atiendan a los periodistas.
Esta va a ser la primera vez que España acoja esta reunión, que ha celebrado sus anteriores encuentros en Ámsterdam (2022), Amberes (2023) y Hamburgo (2024), escogiendo a Cádiz para ello, un territorio donde el Gobierno puso en marcha en 2018 el Plan Especial de Seguridad del Campo de Gibraltar para luchar contra redes de narcotráfico, ahora extendido a seis provincias andaluzas.
La coalición se inició en diciembre de 2021 en Bruselas con el objetivo de reforzar la cooperación en la lucha contra la criminalidad grave y el narcotráfico. En ella se reunen los ministros de Interior y de Justicia de Alemania, Bélgica, España, Francia, Italia, Países Bajos y Suecia.
Esta cumbre internacional se celebra apenas una semana después del primer aniversario de la muerte de dos guardias civiles el pasado 9 de febrero de 2024, cuando fueron arrollados por una narcolancha en el puerto gaditano de Barbate. Estos hechos se han conmemorado con minutos de silencio y ofrendas florales en el lugar en el que estos dos agentes perdieron la vida en acto de servicio.
Desde la coordinadora antidroga Alternativas del Campo de Gibraltar se ha valorado de forma positiva que esta cumbre europea se celebre en Cádiz, al ser la «primera barrera contra el narcotráfico de hachís» que procede de África, y pudiendo mostrar al resto de ministros europeos el trabajo que realizan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y «visibilizar la situación y la realidad» que tiene la provincia debido a su cercanía con Marruecos.