La VII edición de los Premios Roja Directa Diversidad, que se celebra este jueves 9 de octubre en el teatro Alameda de Tarifa, no es solo una gala de entrega de reconocimientos. Es, ante todo, un acto simbólico de visibilidad, reconocimiento y empoderamiento de las personas y entidades que trabajan cada día por la igualdad, la diversidad y los derechos LGTBI+. Foto Orgullo 2025 Tarifa
Impulsados por la Asociación Roja Directa Andalucía LGTBI, estos premios se han consolidado como una de las citas más significativas en el calendario social andaluz. Su objetivo es claro: poner en valor el compromiso real, sostenido y valiente de quienes promueven la inclusión y combaten la discriminación, desde las instituciones, la cultura, el deporte, la educación o el activismo ciudadano.
Más que premios: una declaración de principios
Los Premios Roja Directa Diversidad tienen un profundo significado. No se trata solo de aplaudir trayectorias destacadas, sino de dar visibilidad a las luchas cotidianas, muchas veces silenciadas, que hacen posible avanzar hacia una sociedad más justa. También sirven para reconocer la responsabilidad de las instituciones y recordar que la igualdad no es solo un ideal, sino una tarea compartida.
La gala es, además, un punto de encuentro entre activistas, autoridades, asociaciones y ciudadanía. Un espacio donde convergen historias, proyectos y personas que, desde diferentes ámbitos, contribuyen a hacer de Andalucía una tierra más abierta y diversa.
Los premiados de este año: rostros que inspiran
La edición 2025 presenta un amplio abanico de galardonados que reflejan la pluralidad del compromiso con la diversidad:
Premio de Honor: Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, por la creación de estructuras institucionales dedicadas a la Diversidad LGTBI y el impulso de políticas públicas en la materia.
Belén Mayoral, presidenta de la Asociación LGTBI de La Janda, por su activismo y visibilidad en el ámbito deportivo.
Asociación Alternativa en Colores, por su labor educativa y de sensibilización en Málaga.
Ana Sánchez, inspectora jefa de la Policía Nacional en Algeciras, por su trabajo contra los delitos de odio.
Orgullo Hispalense CF, por su papel pionero en la inclusión y la diversidad dentro del deporte andaluz.
Dori Roomos, empresaria tarifeña reconocida por su compromiso con la igualdad en el entorno empresarial.
Six, medio de comunicación dedicado a la divulgación y visibilidad del colectivo LGTBI+.
Ayuntamiento de Sevilla, premiado por sus políticas de igualdad y su respaldo institucional al colectivo.
Centro Penitenciario Sevilla II, por su labor de inclusión y apoyo a personas LGTBI privadas de libertad.
Natalia Rodríguez, premiada en la categoría de Cultura por su aportación artística en favor de la diversidad.
Lola Buzón, reconocida por su visibilidad y activismo en favor de los derechos trans.
También se entregarán menciones especiales a Cherilyn Divine, Rocío García, Alfonso Vázquez Doncel, María José Segovia y Julio del Valle, figuras que desde distintos ámbitos institucionales, artísticos y sociales contribuyen a fortalecer la igualdad y la sensibilización.
Claves de esta edición
La VII edición de los Premios Roja Directa Diversidad pone de relieve varios aspectos fundamentales:
La pluralidad del compromiso, al reconocer tanto a personas individuales como a instituciones públicas y entidades privadas.
El valor de la visibilidad, como herramienta para inspirar y generar referentes positivos.
La necesidad de mantener el diálogo entre lo social y lo institucional, para que los avances sean sostenibles.
La diversidad territorial, con premiados de distintas provincias andaluzas, que subraya que la igualdad es una causa compartida.
Un acto que trasciende la gala
Más allá de la entrega de galardones, la ceremonia será un espacio de reflexión, reconocimiento y unión. En un contexto en el que los discursos de odio y la desinformación amenazan los avances logrados, los Premios Roja Directa Diversidad recuerdan que la dignidad, el respeto y la libertad no son negociables.
Cada edición reafirma la vocación de Tarifa como referente en la defensa de la diversidad y convierte su escenario, el Teatro Alameda, en un altavoz de igualdad. Porque en definitiva, estos premios no solo celebran lo que se ha conseguido, sino que marcan el camino hacia una sociedad más justa, plural e inclusiva para todos y todas.