Las tres entidades Carrefour, FSC y Mahou San Miguel han dado a conocer las intervenciones realizadas en los montes de Las Piñas en Tarifa ( Cádiz), que fueron gravemente afectados por un incendio en 2024. Este incendio arrasó 575 hectáreas, lo que equivale al 60% de la superficie del bosque. Para poner esto en perspectiva, la superficie destruida fue 20 veces la playa de Bolonia o 5 veces el tamaño del Parque del Retiro en Madrid.
Este esfuerzo de restauración es parte del programa «Comprometidos con Nuestros Bosques», una iniciativa impulsada por Carrefour y coordinada por Forest Stewardship Council® (FSC®) España. Además, Mahou San Miguel ha apoyado el proyecto desde su lanzamiento en 2017.
La jornada de hoy se ha centrado en presentar los avances de la restauración en este paraje, que conecta los parques naturales de Los Alcornocales y del Estrecho, ambos de gran valor ecológico. Durante el evento, estuvieron presentes Juan Ramón Pérez Valenzuela, Director General de Política Forestal y Biodiversidad de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía; Ricardo Silva Jiménez, Concejal de Desarrollo Rural, Agricultura, Ganadería y Montes del Ayuntamiento de Tarifa; y los máximos responsables de las tres entidades organizadoras. Estos incluyen a Elodie Perthuisot, Directora Ejecutiva de Carrefour España; Roberto Rubio, presidente de FSC; y Peio Arbeloa, Director General de la Unidad de Negocio España de Mahou San Miguel. Además, la Directora de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, Odile Rodríguez de la Fuente, participó como embajadora de la iniciativa.
Recuperación y reforestación
Uno de los logros más destacados de esta intervención ha sido la recuperación de 25 hectáreas del monte Las Piñas. En este terreno, se han plantado 6.500 árboles de especies autóctonas, como alcornoques y quejigos. Este proyecto busca no solo restaurar el paisaje, sino también asegurar la presencia de hasta 250 especies animales, que incluyen aves, mamíferos, reptiles y anfibios, lo que contribuye a la diversidad biológica de la región.
El impacto ambiental de la reforestación es significativo, ya que este proyecto permitirá la absorción de más de 6.000 toneladas de CO₂ de la atmósfera. Además de la plantación de árboles, la jornada de hoy ofreció a los participantes, que incluyeron clientes y socios de El Club Carrefour, la oportunidad de colaborar en actividades prácticas. Entre ellas, destacó la construcción de «hoteles» para insectos en la zona. Además, se restauró una balsa de agua existente y se mejoraron las madrigueras y los pastos, todo ello con el fin de proporcionar un mejor hábitat para la fauna local.
Un proyecto de colaboración
La colaboración entre las tres entidades, junto con las administraciones públicas, ha permitido llevar a cabo esta acción de restauración. Carrefour, FSC y Mahou San Miguel han trabajado juntos para regenerar un espacio que sufrió un grave daño por el incendio de 2024. Este esfuerzo también se ha enfocado en la prevención de futuros incendios forestales, un aspecto crucial para evitar que se repitan tragedias como la de 2024. En este sentido, el proyecto se complementa con una estrategia de selvicultura sostenible, promoviendo la protección de los bosques y las especies amenazadas.
Elodie Perthuisot, Directora Ejecutiva de Carrefour España, destacó la magnitud del proyecto: «Esta iniciativa es mucho más que un proyecto de reforestación. Se trata de un compromiso medioambiental con nuestros clientes y con la sociedad, apoyando la biodiversidad con la creación de ecosistemas resilientes». También señaló que su objetivo es promover una movilización ambiental que involucre tanto a proveedores como a administraciones públicas de todas las comunidades autónomas en España.
Por su parte, Roberto Rubio, presidente de FSC, subrayó la importancia de la colaboración en proyectos de restauración ecológica: «Desde FSC España creemos firmemente en el poder de la cooperación para restaurar la biodiversidad y proteger nuestros bosques. Proyectos como ‘Comprometidos con Nuestros Bosques’ demuestran cómo empresas, administraciones y sociedad pueden sumar esfuerzos por un objetivo común».
Finalmente, Peio Arbeloa, Director General de la Unidad de Negocio España de Mahou San Miguel, recordó la responsabilidad social que asumen las grandes empresas: «Como líderes en el sector cervecero, sentimos una profunda responsabilidad de impulsar y desarrollar iniciativas como esta que generan un valor compartido. Este programa no solo protege los entornos naturales, sino que también deja una huella positiva en las comunidades en las que estamos presentes, generando empleo, fomentando el turismo sostenible e involucrando activamente a los habitantes de cada localidad que visitamos».