La construcción de una gran planta de almacenamiento energético en el Valle de la Luz, en Tarifa, ha levantado la voz crítica de AGADEN – Ecologistas en Acción Cádiz. El colectivo ecologista denuncia la ubicación elegida por la empresa promotora, que proyecta levantar la instalación a escasos 800 metros del Santuario de la Luz, enclave de referencia espiritual, cultural y patrimonial de la comarca.
Según AGADEN, el proyecto “La Palmosilla”, valorado en 100 millones de euros, plantea la instalación de 256 baterías industriales del tamaño de grandes contenedores marítimos, ocupando más de 5 hectáreas de terreno. A juicio del colectivo, esta infraestructura supone “un paso más en la industrialización del Valle de la Luz”, un espacio reconocido por el Plan de Ordenación del Territorio del Campo de Gibraltar como zona de especial interés territorial.
Los ecologistas advierten de que las representaciones gráficas difundidas por la empresa ofrecen una imagen “idílica e irreal” del proyecto, que no refleja ni la magnitud ni el impacto real de una instalación “claramente industrial” junto a un santuario que, además de su valor religioso, constituye un símbolo cultural y paisajístico para Tarifa.
Otro de los aspectos que preocupa a AGADEN es el impacto acústico, que podría alcanzar los 75 decibelios. “En el silencio de la noche, ese nivel sonoro será mucho más perturbador”, señalan. Todo ello a tan solo 40 metros del Parque Natural de Los Alcornocales y en la zona de conexión ecológica con el Parque Natural del Estrecho.
El colectivo cuestiona también la financiación del proyecto, reclamando transparencia sobre la posible aportación de fondos públicos procedentes de programas españoles y europeos para la transición energética. “La ciudadanía tiene derecho a saber si se destinará dinero público a un proyecto que genera graves impactos ambientales y territoriales en un entorno protegido”, subrayan.
Para AGADEN, se trata de una actuación “desproporcionada e innecesaria”, con una vida útil limitada a 20-30 años, que a cambio compromete de forma irreversible un valle con valores paisajísticos, ecológicos y culturales únicos.
En este contexto, la organización ha anunciado la presentación de alegaciones formales ante el Ayuntamiento de Tarifa, al que pide que rechace la planta BESS “La Palmosilla” por incompatible con el entorno y su cercanía al Santuario de la Luz.
“Lo que está en juego no es solo un paisaje, sino un patrimonio espiritual, cultural y natural que pertenece a toda la comunidad”, concluyen desde AGADEN-EA.
2 comentarios
Los de agaden ¿Sólo se meten con los proyectos que vienen a Tarifa? Para qué, para maniatar el futuro de esta población, ya que nada les parece bien, a todo le sacan problemas, pero ellos mientras ¡viva la pepa!
Pues a muchos tampoco les parece bien que organizaciones como estás y encima sufragadas con dinero público se beneficien, haciendo que poblaciones como la tarifeña no obtengan un desarrollo normal que se ajuste a las necesidades básicas de su población.
Y yo me pregunto sobre ellos ¿Qué es lo que estará bien?, ¿ Qué modelo de crecimiento esperan para Tarifa?, ¿Alguna vez serán capaces de apoyar algún proyecto para el beneficio de este pueblo?, ¿Aportarán algo para beneficiar a los que los han acogido en nuestra ciudad?, serán capaces algún día de trabajar por sus propios medios y no a traves de las millonarias subvenciones de los diferentes estamentos de gobiernos, seremos capaces de apoyar y luchar los tarifeños por las cosas que interesan para este pueblo o seguiremos dejando que aquellos que vienen de fuera desidan por nosotros.
Mas de lo mismo. No siendo de Agaden, puedo decir que tu opinión no demuestra argumento alguno. Puedo discrepar o no, pero si voluntarios, se «meten» en proyectos que vienen a Tarifa y se hacen el trabajo de escribir al respecto, es para que gente como tú, que escondido detrás del anonimato pierdan su ignorancia. Si esto es viva la pepa…. no sé a que te referirás con trabajar en tus tiempos de ocio como voluntarios que son, como todos los otros grupos que trabajan de esta forma y son muy bien bienvenidos en sociedades avanzadas porque conforman una necesidad básica de la sociedad. Sufragados con dinero público? Donde están tus comprobantes y no palabras vacías. Las necesidades básicas de la población no son estos proyectos que «te gustan» y que gustarán a la industria, industria ganadera y empresarios del hormigón para destruir la Red Natura. Las infraestructuras báscias faltantes al extremo son PLANIFICACIÓN, depuración, energía electrica sin explosiones, agua potable de calidad e infraestructuras adecuadas para que no se deroche, limpieza, viviendas sociales, y un largo etc. No necesitas preguntarte qué esta bien y que tipo de crecimiento quieren para este pueblo. Considero que te lo acabo de señalar. Y, todo el resto que escribes, demuestra pura descalificación a personas voluntarias y una profunda discriminación. Para tu información. ¿ Te has preguntado que significa AGADEN? No hables sin saber. Y, si no sabes pregunta, pero con nombre y no desde el anonimato. De esto ya tenemos suficientes en el propio Ayuntamiento que no permite a la población saber la Relación de Puestos de Trabajo para saber a quienes estamos pagando el desaguisado. Y, para tu ignorancia, te informo que la excusa de protección de datos no existe debido a sentencias pronunciadas al respecto. ARgumentos y fundamentos son bienvenidos y más aún la VERDAD y no como haces aquí, lanzando palabras al aire que pretenden dañar y descalificar el trabajo de VOLUNTARIOS, en este caso asociados. Tú eres de aquellos que tiran la piedra para despues, esconderse. Transformarte no te vendría mal.