El portavoz de Nuevos Aires Tarifa y concejal del Ayuntamiento, Jorge Benítez, ha anunciado que, en el marco de la Ley de Memoria Democrática estatal y andaluza, se presentará un requerimiento formal al Ministerio de Defensa para que los terrenos del antiguo Cuartel de Infantería de Marina, situados en la zona del Retiro, sean devueltos al Ayuntamiento de Tarifa.
De estas dos leyes se extraen el objeto y los fundamentos que las desarrollan y que vienen a determinar la recuperación de la memoria histórica y la promoción de espacios que reflejen la diversidad de la historia del país. Si los suelos desafectados tienen alguna relación con eventos históricos significativos, su devolución podría facilitar iniciativas de memoria colectiva.
Del mismo modo, la ley promueve la defensa de los derechos humanos y la justicia social. Por lo que, la devolución de estos suelos al Ayuntamiento podría alinearse con la intención de fomentar espacios que promuevan la participación ciudadana y el ejercicio de derechos, contribuyendo a una sociedad más democrática.
La Ley de Memoria Democrática de Andalucía promueve la participación activa de la ciudadanía en la construcción de la memoria colectiva. La gestión de estos suelos por parte del Ayuntamiento permitiría involucrar a la comunidad en su uso y significado.
Aunque los documentos oficiales recogen que la adquisición de estos terrenos se realizó mediante una compra, es necesario contextualizar la época en la que tuvo lugar: los años del régimen de Franco. En ese tiempo, la capacidad de las administraciones locales o de los particulares para contradecir decisiones impuestas era prácticamente inexistente, lo que plantea dudas sobre la legitimidad de las condiciones en las que se produjo dicha adquisición.
Actualmente, los terrenos del antiguo cuartel han perdido todo interés estratégico u operativo para el Ministerio de Defensa en pleno siglo XXI, mientras que para Tarifa representan una oportunidad para impulsar iniciativas en beneficio directo de la ciudadanía.
Si estos terrenos estuvieran bajo la titularidad del Ayuntamiento, se podría estudiar su utilización para diversos fines de interés público. Por ejemplo, podrían destinarse a la construcción de viviendas asequibles para atender la creciente necesidad habitacional en el municipio. También podría habilitarse un parque periurbano que fomente el contacto con la naturaleza y el ocio al aire libre, así como la ampliación de las infraestructuras municipales para incluir zonas de aparcamiento y equipamientos comunitarios que respondan a las necesidades de los vecinos.
En recientes reuniones con el Ministerio de Defensa, se planteó la posibilidad de adquirir los terrenos a través de una negociación. Sin embargo, la oferta económica presentada por el Ministerio, que asciende a 21 millones de euros, resulta completamente inasumible para las arcas municipales y podría considerarse cercana a prácticas de especulación urbanística, según ha afirmado el propio Benítez.
“La recuperación de estos terrenos no solo es un acto de justicia histórica y democrática, sino también una oportunidad para crear un espacio que ofrezca soluciones habitacionales, zonas verdes y mejoras en la infraestructura que beneficien a todos los tarifeños. Desde Nuevos Aires Tarifa, trabajaremos para que esta solicitud sea atendida y para que los terrenos se destinen a proyectos de interés público”, ha declarado Jorge Benítez.
Además, instamos al Ministerio de Defensa a que, en caso de no estar dispuesto a ceder los terrenos, sea el propio Ministerio quien lleve a cabo la construcción de viviendas asequibles en la parcela, asumiendo su responsabilidad de contribuir al desarrollo social de Tarifa y atendiendo las necesidades urgentes de vivienda en el municipio. La colaboración del Ministerio sería un paso decisivo para demostrar su compromiso con el bienestar ciudadano y el desarrollo sostenible.
El equipo de gobierno del Ayuntamiento considera que el precio ofrecido por el Ministerio no refleja la realidad económica del municipio ni el espíritu de la Ley de Memoria Democrática, que aboga por la restitución de bienes como un acto de reparación histórica.
Nuevos Aires Tarifa insta al Ministerio de Defensa a reconsiderar su postura y a facilitar una solución viable para la cesión o adquisición de los terrenos. Asimismo, el partido anima a la ciudadanía a sumarse a esta causa, que busca preservar el patrimonio y garantizar que este se ponga al servicio del desarrollo cultural, social y económico de Tarifa.
3 comentarios
no te lo crees ni tu Benítez, mala persona. has venido
a la política a engañarnos. no te voto más nunca. elecciones ya!
Se le debía de caer la cara de vergüenza al pregonero de Gran parcela SL hablar de especulación teniendo los padrinos que tiene, y sabiendo que el precio propuesto por los militares por los terrenos está en el entorno del 10% del precio que el mismo Ayuntamiento aplica a las parcelas que enajena a precio de oro.
Se ríe de todo el mundo pidiendo que los terrenos e dediquen a proyectos de interés público y que el mismo ministerio de defensa asuma la construcción de viviendas asequibles en la parcela, olvidando intencionadamente que es el Propio Ayuntamiento y él mismo como responsable de urbanismo quien tiene la capacidad de calificar los suelos y la potestad de habilitar suelos residenciales y en particular los de protección, pero para eso hay que elaborar el nuevo Plan General de Ordenación Urbanística y eso no está en sus planes que no alcanzan más que lo inmediato donde realizar beneficios y no un verdadero procedimiento de ordenación participativo y justo para la ciudad y sus vecinos que por su naturaleza traspasa la frontera de la legislatura sabiendo que no podrá repetir el mandato al verse descubierto en su falta de honestidad.
«En la época de Franco, dice Benitez, la capacidad de las administraciones locales o de los particulares para contradecir decisiones impuestas era prácticamente inexistente» ¿ Y qué sucede con su responsabilidad política cuando su función tiene trascendencia en lo público omitiendo las denuncias sobre la demolición de techo de amianto en la Tarifeña? ¿ Acaso no son decisiones impuestas como en la época de Franco en un 2025? Hechos consumados en un estado de derecho!