Mucho que reflexionar, todas las ciudades celebran en estos días sus rutas gastronómicas, Tarifa no ha sido capaz de articular la suya.
La Ruta del Atún de Tarifa, prevista para celebrarse del 29 de mayo al 1 de junio de 2025, ha sido cancelada debido a la baja participación de establecimientos hosteleros. La Federación de Asociaciones de Empresarios de la Hostelería de Tarifa confirmó que, de los casi 50 locales que solían participar, este año solo una docena había confirmado su asistencia. Entre las razones señaladas están la falta de personal y la coincidencia de fechas poco propicias para los negocios locales .
La Asociación Gastronómica de Tarifa anunció que la Ruta del Atún «se toma un descanso en 2025», con la intención de regresar en 2026 con una edición renovada y mejoras que fomenten una mayor participación .
Mientras tanto, otras localidades gaditanas continúan con sus celebraciones del atún rojo de almadraba. Zahara de los Atunes celebra su XV Ruta del Atún del 13 al 18 de mayo de 2025, con la participación de 49 restaurantes que ofrecen tapas creativas y actividades como ronqueos y música en directo .
Barbate ha llevado a cabo su XVII Semana Gastronómica del Atún del 23 de abril al 4 de mayo de 2025, incluyendo una ruta de tapas por 35 establecimientos y diversas actividades culturales y culinarias .
Conil de la Frontera celebra su XXVIII Ruta Gastronómica del Atún del 9 de mayo al 9 de junio de 2025, destacando la gastronomía local centrada en el atún rojo de almadraba .
La Línea de la Concepción organiza su V Ruta del Atún Rojo de Almadraba del 21 al 25 de mayo de 2025, con la participación de 27 establecimientos que ofrecen tapas a precios populares .
A pesar de la cancelación en Tarifa, los amantes del atún rojo tienen múltiples opciones para disfrutar de este manjar en otras localidades de la provincia de Cádiz durante la primavera de 2025.
Un comentario
Una muerte anunciada.
La Ruta del Atún lleva años perdiendo fuerza entre los hosteleros, y no es por falta de producto ni de talento, sino por una fórmula que ya no funciona. Si una receta no cuaja, se cambia. Se reinventa.
¿Por qué no apostar por un formato más concentrado y atractivo? Una feria en un mismo recinto durante unos días donde disfrutar de las propuesta de los diferentes bares y restaurantes de la ciudad, con ronqueos en directo, showcookings de cocineros locales y foráneos, conciertos, visibilidad real para productores de la zona: quesos, mieles, verduras, panes.
Tenemos vinos de pasto, espumosos y tintos que están entre los mejores del mundo, pero seguimos dándole foco a las mismas denominaciones de siempre.
No es fácil organizar algo así. Pero también está claro que esta asociación gastronómica ha llegado a su límite. Quizá es momento de abrir paso a nuevas ideas y nuevas manos.