El programa Hablemos de Negocios Campo de Gibraltar emitió ayer una edición especial dedicada íntegramente a Tahivilla, una de las entidades rurales con mayor proyección de crecimiento en la comarca. El espacio, ya disponible en el canal de YouTube de Tarifaalminuto TV, reunió a tres voces clave en una mesa de debate moderada por el periodista Manuel Pérez, con el fin de analizar el presente de la localidad y las oportunidades que marcarán su futuro más inmediato.
Participaron en la tertulia Diego España, alcalde de Tahivilla; Antonio Alba, responsable de TahivillaDigital y colaborador de RTV
Tarifa; y Carlos Rodríguez, director de Ciudad de Tarifa al Minuto. Junto a ellos, el programa repasó las principales líneas de desarrollo económico y territorial de la ELA tarifeña.
Suelo “gratis” para VPO y suelo industrial desde 59 €: una estrategia para atraer residentes e inversión
Uno de los puntos que generó mayor interés fue la explicación de las ventajas competitivas que ofrece Tahivilla: desde la disponibilidad de suelo “gratuito” para construir viviendas de VPO hasta la existencia de suelo industrial desde 59 €. Se trata de iniciativas orientadas a atraer nueva población, impulsar la actividad emprendedora y posicionar a la localidad como un enclave accesible y atractivo dentro del Campo de Gibraltar.
El motor agrícola y ganadero, esencia de la identidad local
El programa dedicó también un espacio destacado al peso del sector agrícola y ganadero, auténtica seña de identidad de Tahivilla. Su papel histórico y económico toma especial relevancia en un momento en el que la ELA se prepara para celebrar, el próximo año, su 75 aniversario, una fecha que invita a revisar su evolución y valorar su proyección futura.
![]()
Una mirada clara al futuro de la ELA tarifeña
La tertulia dejó una visión amplia y realista del momento que atraviesa la localidad: sus fortalezas, los retos que encara y las oportunidades que se abren en ámbitos como la industria, la agricultura, la vivienda o los servicios. Un análisis que acerca a la ciudadanía la realidad actual de Tahivilla y reivindica su papel dentro del territorio tarifeño.















