Tiempo del corcho en Tarifa

Los montes de Saladavieja, en Facinas, y La Ahumada podrían generar esta campaña alrededor de 230.000  kilos de corcho, o 5.000 quintales castellanos de un corcho mediano que aporta calibre a la producción principal del tapón. Desde principios del pasado mes de junio, once trabajadores entre hachas, recogedores, pesadores y arrieros, vienen procurando una nueva campaña del descorche en los montes públicos de Tarifa. Una delegación municipal ha seguido de cerca hoy la evolución de los trabajos. A pocas semanas de que concluya la campaña iniciada el pasado 3 junio, la “pela” del alcornoque continua con una media de extracción diaria de 6.900 kilos, 150 quintales castellanos. Junto a la zona de Saladavieja, la Ahumada son las dos áreas asignadas en una campaña del 2015 que aspira a extraer de los montes locales casi 230.000 kilos de corcho de mediano calibre, destinado preferentemente a la fabricación de tapones.De hecho, el corcho extraído de los montes tarifeños tiene como destino final una vez más la planta de transformación extremeña de la firma “DIAM Corchos”. Con sede y producción en Badajoz, la empresa corchera es la concesionaria del aprovechamiento. Para el Ayuntamiento de Tarifa, la extracción se traduce en riqueza, pero también en el mantenimiento de un monte público enmarcado en pleno parque natural de los Alcornocales. Lo destacaban así hoy tanto el alcalde como el concejal del Mundo Rural, Mariano Alcalde. Seis hachas o cortadores, 1 recogedor,  dos arrieros y dos pesadores atienden esta campaña del 2015 junto a ocho mulas. En su mayoría son jóvenes de Facinas, forjados en el oficio tradicional. Lo destacaba así el alcalde pedáneo Cristóbal Iglesias, presente también en la visita girada hoy quien ha resaltado el potencial de una actividad forestal a fomentar.Y es que, aunque ceñido a temporadas concretas, el descorche del monte genera también empleo en el mundo rural. De hecho, el relevo generacional, contrastado en las tareas de la “saca”, evidencia el potencial de un aprovechamiento forestal que genera jornales. Era uno de los argumentos que subrayaba el alcalde de Tarifa, Juan Andrés Gil que junto al delegado de Montes, José María González han seguido de cerca la evolución de los trabajos. El gobierno ponía también el acento en la vigencia del Plan de Ordenación de Montes que garantiza la distribución equilibrada de un descorche aliado con la conservación y aprovechamiento del monte.La campaña de los montes tarifeños podrá prolongarse hasta el 20 de julio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

· Noticias de Hoy
· Lo + Leído

Quizás te interese.

Destacamos en Tarifa

Síguenos

Recibe un email al día con las noticias de Tarifa

Se ha enviado el formulario correctamente.

En breve le contactáremos

Muchas Gracias