Tarifa se prepara para vivir uno de los momentos más destacados de su Otoño Cultural con la puesta en escena de la obra teatral “La Tragedia de Guzmán”, a cargo de la asociación cultural Guadalmesí. La representación tendrá lugar el sábado 8 de noviembre en un escenario cargado de simbolismo: el Castillo de Guzmán el Bueno, protagonista de uno de los episodios más conocidos de la historia medieval española.
Las invitaciones para asistir a la obra podrán recogerse a partir del lunes 3 de noviembre en la Casa de la Cultura, en horario de 11:00 a 13:00 h y de 16:00 a 20:00 h, hasta completar aforo.
Además, la jornada tendrá un ambiente festivo y divulgativo. Desde las 12:00 hasta las 18:00 h, el Paseo de la Alameda se transformará en un pequeño poblado medieval, con zona infantil temática y talleres recreativos pensados para acercar a todas las edades la historia y las tradiciones de la época.
¿Quién fue Guzmán el Bueno?
Alonso Pérez de Guzmán, conocido históricamente como Guzmán el Bueno, es una de las figuras más emblemáticas de Tarifa. Nacido en el siglo XIII, fue soldado y noble al servicio de la Corona de Castilla durante la Reconquista.
Su fama se debe especialmente al episodio ocurrido en Tarifa en 1294. Durante el sitio de la ciudad, los enemigos capturaron a su hijo y amenazaron con ejecutarlo si Guzmán no entregaba las llaves de la fortaleza.
Lejos de ceder, Guzmán lanzó desde lo alto del castillo su propio puñal, declarando que prefería perder a su hijo antes que traicionar a su reino. Su hijo fue asesinado, pero Tarifa no cayó en manos enemigas.
Este acto se interpretó como el símbolo máximo de lealtad, honor y sacrificio, convirtiendo a Guzmán el Bueno en personaje legendario y en figura central de la identidad histórica de Tarifa.
Cultura, historia y participación familiar
Con iniciativas como esta, Tarifa no solo mantiene vivo el recuerdo de uno de los capítulos más importantes de su pasado, sino que lo acerca a nuevos públicos a través del teatro, la recreación histórica y la actividad cultural al aire libre.
El Otoño Cultural se consolida así como una cita imprescindible para vecinos y visitantes que desean conocer y sentir la historia donde realmente ocurrió.















