La expansión urgente y necesaria del Puerto de Tarifa. Por José Galiano

Ante el creciente e incesante incremento de los tráficos del Estrecho, el desarrollo del Reino de Marruecos y la transferencia de mano de obra africana a la Unión Europea, es más que evidente que es necesario retomar proyectos de infraestructura que por circunstancias sociales y políticas de diversa índole, deben recuperarse, ya que los tiempos van demandando una oferta suficiente para acoger ya los tráficos actuales y los que se avecinan.
Esta visión de la APBA de ir basculando parte del tráfico de pasajeros en un futuro de mano de las pertinentes infraestructuras adecuadas de Algeciras a Tarifa, están mas que justificadas.
La dársena tarifeña ocupa actualmente en el ranking de los puertos españoles el tercer lugar con una estación marítima y su propia dársena que pide a gritos su crecimiento sostenible y sostenido en un gran proyecto de la Administración Portuaria que en su día le puso el máximo cariño de la mano de sus gestores para pasar con éxito todos los estudios pertinentes de impacto ambiental.

Algeciras vislumbra su futuro como un puerto cada día más industrial y menos turístico a pesar de su estratégica importancia en la Operación Paso del Estrecho.
El muelle Galera ya se antoja lo suficientemente angosto y encorsetado como para acoger operaciones simultánea de ropaxes para los tráficos industriales rodados y en estos espacios tan constreñidos dar servicio a la carga y al pasaje representa un riesgo inherente para las personas que por allí transitan.
Parece lógico que imágenes como la de esta semana de congestión y que ya cada vez son más habituales deberían paliarse retomando esa estrategia portuaria de potenciar Tarifa para el pasaje retomando ese más que estudiado y trabajado proyecto de la dársena tarifeña de la mano de su circunvalación con conexión directa al puerto y la ejecución de la infraestructura en el entorno de la Caleta de unos 100.000 metros cuadrados de superficie terrestre, atraque para cuatro ferrys de pasajeros para ser explotados por los concesionarios que operaran tras la adjudicación del reciente concurso público celebrado.
Todo ello aderezado por los pertinentes estudios de accesos peatonales y rodados así como la integración paisajística del entorno de la Caleta, que actualmente no es un espacio que sea precisamente para el uso y disfrute de la Ciudadanía que traería aparejado una transformación sostenible, de la ruta verde con buques eléctricos de última generación, la creación de un número importante de puestos de trabajo directos e indirectos y la potenciación del puerto de Tánger Ville, frente a la necesidad creciente de dar una solución integral al continuo crecimiento de los tráficos.
No se debe perder la perspectiva , y defender nuevamente este proyecto es condición indispensable para la buena marcha de los flujos, a pesar de que ese pequeño reducto de detractores pretenda que Tarifa sea un cantón.

Un comentario

  1. Y esto lo dice alguien que tiene intereses portuarios ya que tiene una consigna en el puerto de Algeciras (TRAMARCO Tramando company). Un enamorado de Tarifa que defiende nuestros intereses. Y un mojón pa el!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

· Noticias de Hoy
· Lo + Leído

Quizás te interese.

Destacamos en Tarifa

Síguenos

Recibe un email al día con las noticias de Tarifa

Se ha enviado el formulario correctamente.

En breve le contactáremos

Muchas Gracias