La nueva y la vieja política.Por: Ángel Luis Jiménez.

Una buena noticia de los resultados del 20-D fue que el bipartidismo había muerto, y que una nueva política, más democrática y más europea, había empezado a sustituir a la vieja política. Cinco millones de españoles fueron espectadores en televisión del relevo al bipartidismo en la constitución del nuevo Congreso de los Diputados. Lo nuevo estaba sustituyendo ya a lo viejo.No quiero decir que todo lo nuevo en política sea bueno y dialectico, ni todo lo viejo malo y mentiroso. Sin embargo, en el primer asalto que se está desarrollando en el Congreso de los Diputados se ve quién está por demorar los resultados de las elecciones y quién está por romper el bloqueo y pasar a lo que importa, con propuestas que pueden resultar molestas para los que hasta ahora monopolizaban la política.  En este periodo de dialogo, pacto y búsqueda democrática de un nuevo Gobierno, el PP ha renunciado, lo que ha hecho flaquear hasta la fe mariana. El carro ya no tira y muchos de sus miembros se avergüenzan de su partido. Pero como no se van a avergonzar sin son el partido de la Gürtel, Bárcenas, Rato, Matas, Fabra, Púnica y ahora el lio de Valencia. El partido que deja a España con el mismo paro pero con mucha más desigualdad, emigración, pobreza y riesgo de exclusión que antes de la crisis.Aunque la solución a la vieja política del PP no puede ser esta mala copia con rostro nuevo que se llama Ciudadanos, cuya fórmula es seguir beneficiando al capital aunque sea a costa de los de siempre. Liberalismo subvencionado por el Estado para que las empresas puedan seguir pagando miserias. Eso sí, la Sanidad pública le parece maravillosa, aunque no debe atender a los sin papeles. Paradójicamente las infraestructuras, las prefiere privadas. Pactar con Ciudadanos sería como pactar con el PP en diferido.

Desde su primer día en el Congreso Pablo Iglesias  y Podemos se han posicionado a favor de  una Ley de Emergencia Social. Una ley de sentido común para blindar los derechos de la ciudadanía en vivienda, sanidad y energía. Una Ley para regular las condiciones básicas que garanticen la igualdad de todos los españoles en el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de los deberes constitucionales. Y con la que en principio están de acuerdo Pedro Sánchez y el PSOE.Ese es el Podemos que tiene oportunidad de ser alternativa de gobierno, si consigue llegar a algún tipo de acuerdo o pacto de gobierno con el PSOE. Ese Podemos que da miedo a los de arriba y esperanza a los de abajo. No podemos olvidar que el bipartidismo se ha partido, pero no se ha roto. Y asuntos nada corrientes que amenazan nuestra democracia siguen igual: corrupción, desigualdad, emancipación de las elites financieras de todo control, cartelización de los partidos y falta de rendición de cuentas entre poderes. Todo seguirá igual si no llegamos a un consenso entre todos los partidos de progreso para ponerle remedio, para que así la nueva política sustituya a la vieja.

Albert Camus escribía “todos tenemos derecho a nuestras propias utopías, deseos e ilusiones, pero nuestra patria común es la realidad”. Y, en estos momentos, la realidad española que a todos nos concierne por igual  es la inequívoca opción ciudadana, en las elecciones últimas, por un sistema político más equilibrado plural y asentado en el recurso sistemático al dialogo, a la negociación y al pacto. En esta transición hacen falta compromisos entre actores diferentes, que posiblemente tienen voluntades diferentes, pero que deben llegar a algún tipo de acuerdo para gobernar, porque volver a las urnas daría lugar a un nuevo empate que no resolvería nada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

· Noticias de Hoy
· Lo + Leído
No Content Available

Quizás te interese.

Destacamos en Tarifa

Síguenos

Recibe un email al día con las noticias de Tarifa

Se ha enviado el formulario correctamente.

En breve le contactáremos

Muchas Gracias