Tres sobres. ¿Cuento o realidad? Por: Ángel Luis Jiménez.


  • Tres sobres. ¿Cuento o realidad? Por: Ángel Luis Jiménez.
  • Cuentan que cuando José María Aznar designó a Mariano Rajoy como su sucesor y candidato del PP a la presidencia del Gobierno, le entrego tres sobres para poder afrontar las situaciones críticas mientras estuviera gobernando en la Moncloa.

    El primero, lo abrió al llegar a la Moncloa, decía que había que echarle las culpas de lo malo que estuviera sucediendo a su antecesor o a la herencia recibida.


Lo hizo y funcionó. Superada esta primera fase, las recomendaciones del primer sobre no funcionaban para resolver las presiones de la calle y las críticas de prensa y oposición. Y no tuvo más remedio que abrir el segundo sobre. Éste decía que había que responsabilizar de los problemas existentes a la mala gestión de los colaboradores, incluido el tesorero del partido y los ministros que hubieran demostrado su incompetencia o estuvieran perseguidos por los escándalos. Así podría ganar tiempo para seguir gobernando, aunque tuviera que denunciarlos públicamente o ante la Justicia. Pero si no funcionaban las recomendaciones sobre la culpabilidad de su entorno y continuaban los problemas, ya no tendría más remedio que abrir el tercer sobre. Rajoy dada la situación crítica por la que pasaba con el caso Gürtel, Bárcenas, Mato y otros casos de corrupción, se encontraba tan presionado que abrió el tercer sobre. Y su mensaje era muy claro: Dimisión y hacer tres sobres…

 Cuentan que cuando José María Aznar designó a Mariano Rajoy como su sucesor y candidato del PP a la presidencia del Gobierno, le entrego tres sobres para poder afrontar las situaciones críticas mientras estuviera gobernando. El primero, lo abrió al llegar a la Moncloa, decía que había que echarle las culpas de lo malo que estuviera sucediendo a su antecesor o a la herencia recibida. Lo hizo y funcionó. Superada esta primera fase, las recomendaciones del primer sobre no funcionaban para resolver las presiones de la calle y las críticas de prensa y oposición. Y no tuvo más remedio que abrir el segundo sobre. Éste decía que había que responsabilizar de los problemas existentes a la mala gestión de los colaboradores, incluido el tesorero del partido y los ministros que hubieran demostrado su incompetencia o estuvieran perseguidos por los escándalos. Así podría ganar tiempo para seguir gobernando, aunque tuviera que denunciarlos públicamente o ante la Justicia. Pero si no funcionaban las recomendaciones sobre la culpabilidad de su entorno y continuaban los problemas, ya no tendría más remedio que abrir el tercer sobre. Rajoy dada la situación crítica por la que pasaba con el caso Gürtel, Bárcenas, Mato y otros casos de corrupción, se encontraba tan presionado que abrió el tercer sobre. Y su mensaje era muy claro: Dimisión y hacer tres sobres…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

· Noticias de Hoy
· Lo + Leído
No Content Available

Quizás te interese.

Destacamos en Tarifa

Síguenos

Recibe un email al día con las noticias de Tarifa

Se ha enviado el formulario correctamente.

En breve le contactáremos

Muchas Gracias