Vivimos tiempos sombríos. Por: Ángel Luis Jiménez.

ARTICULO ≡ OPINION

Vivimos tiempos sombríos en los que las palabras inocentes resultan demenciales. Y aquellos que todavía ríen lo ignoran casi todo sobre su despido, el recorte que van a sufrir en su sueldo o pensión, la subida de impuestos o los recortes en solidaridad, educación y sanidad.

Informaciónalminuto/Opinión“¡Realmente vivimos tiempos sombríos!/ La palabra inocente es una locura. Una frente sin arrugas/ denota insensibilidad. El que ríe todavía es que no ha recibido la terrible noticia.”  Estos versos no han sido escrito para la crisis financiera que hoy atravesamos. Pertenecen a un poema titulado “A los hombres futuros”, que Bertolt Brecht escribió durante la crisis de los años treinta. Lo releo de vez en cuando en su libro “Poemas y Canciones”, publicado por Alianza Editorial.Nosotros también estamos viviendo tiempos sombríos, en los que las palabras inocentes resultan demenciales. Y también, entre nosotros, aquellos que todavía ríen lo ignoran casi todo sobre su despido, el recorte que van a sufrir en su sueldo o pensión, la subida de impuestos o los recortes en solidaridad, educación y sanidad. Aunque ya hay muchos jóvenes que no ríen, porque ellos si han recibido la terrible noticia del paro que les espera. El paro juvenil asciende ya al 52 por ciento y no es posible ocultar el aumento  de los suicidios por causa de los desahucios.Para colmo en nuestro país las políticas neoliberales del Partido Popular están alcanzado uno de sus objetivos: el desprestigio de la política para que no pueda servir como palanca de cambio. De ahí que o los partidos políticos son capaces de renovar a fondo el régimen político o se debilitaran seriamente hasta su posible desaparición. No pueden seguir con su ciega defensa de un orden establecido en el que han aceptado jugar un papel de sumisión y aceptación de las políticas europeas al servicio de Bruselas y Berlín. Políticas que ponen en riesgo nuestra economía y también nuestra democracia, tal y como la conocemos desde la Transición.Ante esta situación, los escenarios posibles que nos quedan a los españoles son tres. Uno, la reforma a fondo del régimen con una seria redistribución del poder, que pasa por debilitar a los poderes corporativos y darle más presencia y participación al pueblo para que la política se haga a favor de él y no en su contra. Dos, la  perpetuación de la situación actual, que por la vía del autoritarismo neutralice todos los instrumentos democráticos que hasta ahora habían servido para luchar contra los abusos del poder. Y tres, un aumento de la conflictividad y de la fractura política y social de imprevisibles consecuencias. Lo que ocurra y la elección del escenario en el que queremos vivir dependerá de nosotros y de cómo actuemos, nos organicemos y superemos los miedos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

· Noticias de Hoy
· Lo + Leído
No Content Available

Puede que te interese.

Destacamos en Tarifa

Síguenos

Recibe un email al día con las noticias de Tarifa

Se ha enviado el formulario correctamente.

En breve le contactáremos

Muchas Gracias