La Junta de Comarca acepta los 7,3 millones del Ministerio de Hacienda

La Junta de Comarca acepta los 7,3 millones del Ministerio de Hacienda y aprueba la correspondiente memoria de actuaciones para el ejercicio 2025

ARCGISA celebra una nueva sesión de su Consejo de Administración y aprueba la Cuenta General del ejercicio 2024 y su Memoria de Sostenibilidad

Con el voto favorable de los grupos políticos, a excepción de Vox, la Junta de Comarca de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar ha aprobado la solicitud para la tramitación del correspondiente convenio con la Mancomunidad de Municipios que articulará la subvención nominativa de 7,3 millones de euros comprometida por la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante su última visita institucional al Campo de Gibraltar.

 

La correspondiente partida presupuestaria de transferencia de capital, que estará incluida en los Presupuestos Generales del Estado para el ejercicio 2025, representará la continuidad en el compromiso del Gobierno de España con la comarca campogibraltareña e irá destinado a financiar inversiones en materia de agua y residuos en la comarca, en consonancia con las inversiones ya realizadas en ejercicios anteriores y que derivan del cumplimiento del acuerdo del Consejo de Ministros de 16 de noviembre de 2018, por el que se aprueba el Plan General del Campo de Gibraltar.

 

La distribución de la inversión para cada municipio se ha realizado de forma equitativa, garantizando que cada uno de los ayuntamientos recibe una financiación proporcionada a las necesidades identificadas en su territorio, avalando con ello que todas las localidades puedan beneficiarse de la mejora en los servicios esenciales, promoviendo una gestión eficiente y sostenible de los recursos públicos. La propuesta aprobada contempla una inversión de 1.455.000 € en materia de residuos y 5.045.000 € en materia de agua, destinando 800.000 euros a otras inversiones públicas, asignadas a la mejora de infraestructuras municipales, con especial énfasis en su sostenibilidad y eficiencia energética. Dentro de estas actuaciones se contemplan la rehabilitación de la oficina de atención a los clientes en Jimena de la Frontera, la instalación de un sistema fotovoltaico en las naves de Los Barrios y la implementación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en Algeciras.

 

Inversiones en materia de agua

 

Dentro de las inversiones asociadas al ciclo de agua, destacan la sustitución y la modernización de las conducciones generales de abastecimiento en la entrada de Algeciras, en el tramo comprendido entre los depósitos de El Rosario y Bajadilla, a lo que se une la sustitución del colector marginal izquierdo de Jacinto Benavente. En el caso de La línea de la Concepción se ejecutará la construcción de las nuevas infraestructuras de impulsión de aguas residuales (impulsión Gibraltar-Gravina y Gravina – Tanatorio) junto a la instalación de una válvula automática en el depósito bajo la premisa de mejorar la eficiencia operativa y evitar pérdidas de recursos hídricos en la red de distribución.

La Villa de Los Barrios se beneficiará de la construcción de un nuevo colector perimetral que dirigirá los caudales de escorrentía de manera controlada hacia el exterior del núcleo urbano, minimizando el riesgo de inundaciones y protegiendo las infraestructuras existentes.

 

La construcción de un nuevo depósito regulador en Atlanterra, que reforzará el abastecimiento en esta zona en expansión del término municipal, junto la ampliación de la capacidad y mejora del tratamiento en la ETAP El Cuartón serán las actuaciones contempladas para el municipio tarifeño. A todo lo expuesto se unen otras iniciativas destinadas a los municipios del interior comarcal, destacando la conducción del abastecimiento a Viña Rodrigo, en Jimena de la Frontera; la nueva depuradora del Castillo de Castellar y la mejora del saneamiento en Castellar de la Frontera y la sustitución de la red de saneamiento en la Calle Larga de San Martín del Tesorillo.

 

Inversiones en materia de residuos

 

A la mejora de la gestión de los residuos voluminosos y la optimización de la operativa del servicio en La Línea de la Concepción, junto a una renovación de la flota, motivada por la incorporación de nuevos camiones de recogida bilateral con motor dual biogás/gasóleo y los nuevos camiones grúa para la recogida de residuos en San Roque, se unirán a la adquisición de una hidro-limpiadora y la renovación de la contenerización, planteando una importante modernización integral del sistema de gestión de residuos en la comarca, sin dejar atrás la notable optimización del consumo energético.

 

Otras propuestas de acuerdo sometidas a votación

 

La sesión comarcal contempló la resolución de las alegaciones presentadas por Verdemar Ecologistas en Acción contra la aprobación inicial de la iniciativa privada “Estación regeneradora de aguas residuales del Campo de Gibraltar y red de transporte y distribución de agua regenerada para usos industriales” presentada por FCC Aqualia. La propuesta aprobada por la Junta de Comarca contempla la aceptación de las alegaciones presentadas por los ecologistas comarcales, aprobándose el estudio de viabilidad para la concesión de obra pública para la redacción del proyecto, construcción y explotación de la estación regeneradora y la red de transporte y distribución de aguas regeneradas para usos industriales.

 

Mociones

 

La sesión plenaria contó con el debate de dos mociones propuestas por el grupo mayoritario de la oposición relativas a la aceptación por la Junta de Andalucía de la condonación de la deuda propuesta por el Gobierno de España a las Comunidades Autónomas e instando a la Administración Andaluza a adoptar otros acuerdos de naturaleza económica, a los que también se unió una iniciativa (moción) en defensa de la sanidad pública y de calidad, que solicitó el apoyo de la corporación a los sindicatos convocantes de la próxima manifestación del 5 de abril y requiriendo la adopción de medidas e inversiones en materia de infraestructuras, de personal, junto a la reducción de tiempos y listas de espera a la Junta de Andalucía.

 

La votación de la primera moción (“En defensa de los intereses de Andalucía”) determinó su aprobación al contar con apoyo de los representantes comarcales integrados en los grupos Socialista, La Línea 100×100, Los Barrios 100×100 y San Roque 100×100, frente a la oposición del grupo Popular y de Vox. El portavoz de la Línea 100×100 solicitó la retirada de todas las expresiones “partidistas” presentes en la moción inicial, propuesta que fue favorablemente aceptada por los socialistas y que llevó consigo el voto de todos los representantes de las formaciones locales independientes. Por su parte, los Populares exigieron un nuevo modelo de financiación para Andalucía u el resto de las Comunidades Autónomas y reclamaron al Gobierno de España la presentación en Cortes Generales de unos Presupuestos Generales del Estado o la convocatoria de elecciones.

 

En el caso de la propuesta “en defensa de una Sanidad Pública y de Calidad” resultó positivamente acogida por la mayoría de la Corporación Comarcal gracias a los 23 votos favorables emitidos por las formaciones locales de La Línea, Los Barrios y San Roque junto a los vocales socialistas, mostrando su oposición el grupo Popular y absteniéndose la representante de VOX, al no permitirse el voto diferenciado de cada uno de los epígrafes de la propuesta sometida a consideración.

 

Actividad de control

 

La sesión plenaria finalizó con la dación de cuenta de las resoluciones de presidencia, la aprobación de la liquidación del presupuesto del ejercicio 2024 y los informes trimestrales del seguimiento del Plan de Ajuste, del período medio de pago, de morosidad y estado de ejecución presupuestaria correspondientes al tercer y cuarto trimestre. A ellos se unió la puesta en conocimiento de los convenios suscritos con la Diputación Provincial para el refuerzo del Centro de Información a la Mujer y el correspondiente al desarrollo del proyecto “Innova Campo de Gibraltar 2025”.

 

La sesión plenaria finalizó con el tradicional turno de ruegos y preguntas que fue protagonizado por cuestiones vinculadas a materia turística, el reciente incendio en la Planta de Clasificación de Envases del Complejo Medioambiental Sur de Europa, la unificación de los recibos de residuos y basura en ciertos municipios comarcales y otros asuntos de naturaleza económica.

 

En la presente sesión excusaron su presencia y participación los alcaldes de Algeciras y Jimena de la Frontera, así como la portavoz del Grupo Socialista, Lucía Trujillo.

 

Consejo de Administración de ARCGISA

 

Tras la sesión plenaria tuvo lugar una nueva sesión del Consejo de Administración de la Sociedad “Agua y Residuos del Campo de Gibraltar, S.A.” para proceder a la formulación de cuentas y aprobación de la Memoria de Sostenibilidad del ejercicio 2024, junto a la modificación de la tarifa de agua en alta, así como la aprobación del Código Ético y de Buena Gestión y la correspondiente constitución del Comité de Ética en la mercantil ARCGISA, así como la aprobación de la implantación del Sistema Interno de Información. A ellos se unieron otras designaciones e informes de naturaleza económica.

 

La cuenta general del ejercicio 2024 viene caracterizada por un resultado negativo por importe de 2,31 millones de euros, como consecuencia del incremento del coste de compra de agua a la Junta de Andalucía, a lo que se une la incorporación de la tarifa de uso impuesta por la Administración Andaluza, a la que no estaba sujeta la Mancomunidad. No obstante, la cuenta general presenta una mejora de su patrimonio neto por importe de 6,2 millones de euros. Cabe destacar que la empresa pública comarcal ha iniciado acciones legales frente al incremento del coste del agua adquirida a la Administración Autonómica. Igualmente, la cuenta general destaca el mantenimiento de la actividad empresarial con plena normalidad en todas las líneas de servicio, presentando paralelamente una situación fiscal regularizada y sin deudas con entidades financieras.

 

El Código Ético y de Buena Gestión de ARCGISA, instrumento interno de autorregulación de obligada observancia, que ha sido estructurado en seis capítulos y una disposición adicional, a lo largo de los cuales se define su objeto, naturaleza y ámbito de aplicación, junto a los principios, valores éticos y pautas de conducta que han de guiar la actuación y toma de decisiones de las personas que integran la empresa pública. A la aprobación de dicho código se unió la constitución de su Comité de Ética, órgano colegiado con un mandato de tres años prorrogable, integrado por un mínimo de tres miembros del personal laboral, de forma que no podrán pertenecer a dicho Comité ni los miembros del Consejo de Administración, ni del Comité de Empresa.

 

Finalmente, la última de las propuestas analizadas y sometidas a deliberación del Consejo de Administración fue la referente a la implantación del Sistema Interno de Información, del que será responsable el Comité de Ética de la empresa pública. Dicho sistema interno de información da respuesta a lo establecido en la Ley 2/2023, de 20 de febrero. Los Consejeros de la empresa aprobaron la Política del Sistema Interno de Información, así como el correspondiente Procedimiento de Gestión de Informaciones, quedando con ello aprobado el canal de comunicación de infracciones de ARCGISA para su posterior implantación, integrándolo en una herramienta informática de gestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

· Noticias de Hoy
· Lo + Leído

Quizás te interese.

Destacamos en Tarifa

Síguenos

Recibe un email al día con las noticias de Tarifa

Se ha enviado el formulario correctamente.

En breve le contactáremos

Muchas Gracias