Los oncólogos médicos andaluces advierten de la importancia de una buena fotoprotección de la piel para prevenir un melanoma

Con motivo del Día Mundial del Melanoma, que se celebra mañana 23 de mayo, los oncólogos médicos de la Sociedad Andaluza de Oncología Médica (SAOM) quieren advertir de la importancia de una correcta fotoprotección solar y de evitar sobreexposiciones que perjudiquen a nuestra piel, tanto al sol como en máquinas de bronceado, para evitar así un posible melanoma, el cáncer de piel más agresivo. Sobre todo, ahora con la llegada de los días con mayor número de horas de luz solar y que está próximo el verano, además en una comunidad como Andalucía, que cuenta con un clima con una elevada exposición al sol.

Unos 1.000 andaluces serán diagnosticados de melanoma en este año, una cifra que se sitúa en la línea de crecimiento de los últimos años en España y Europa, y similar a la tendencia del cáncer en general, con un incremento en los últimos años. En nuestro país se prevé que se diagnostiquen unos 7.800 nuevos casos de melanoma en 2024.

“La incidencia de este tumor es alta en Andalucía, y una de las razones que podrían explicar esta alta incidencia en nuestra comunidad es el clima, con una elevada exposición solar, a lo que se suma la incorrecta o escasa utilización de medidas preventivas por parte de parte de la población. Es muy importante actuar con prudencia y tomar medidas para proteger la piel, en los meses de verano o de mayor exposición al sol, pero también el resto del año. La prevención es una de las claves para evitar nuevos casos de melanoma y debemos insistir en concienciar a la sociedad sobre ello”, explica el Dr. Miguel Ángel Berciano, coordinador del Grupo de Trabajo de Melanoma de la SAOM, quien añade que el melanoma es un tumor cuya tendencia al diagnóstico se está incrementando en las personas de entre 25-30 años, si bien el segmento de la población más afectado son los adultos de 40-60 años.

“No obstante, no todos los melanomas son derivados de esa sobreexposición al sol, más del 50% se deben a otros factores (predisposición en función del tipo de piel, predisposición genética, etc.). A ello hay que sumar los principales factores de riesgo que incrementan las posibilidades de tener un tumor en general, como el tabaco, el alcohol, la obesidad, el sedentarismo, o la contaminación, por lo que la mejora en los diagnósticos y tratamientos oncológicos sigue siendo también fundamental. La detección precoz favorece un mayor número de pacientes diagnosticados con cáncer, pero en estadios más iniciales, facilitando que se aumenten las posibilidades de supervivencia y/o de calidad de vida”, afirma Berciano.

La mortalidad por melanoma en España afectó a un millar de personas en 2022, pero la buena noticia es que su detección en estadios más precoces, el avance en la cirugía oncológica, con mejores técnicas y con indicaciones más ajustadas a beneficio en sobrevida y calidad de vida, así como las nuevas terapias personalizadas, han revolucionado el pronóstico de este tipo de tumor y han mejorado las expectativas de vida de los afectados. La investigación y desarrollo de la inmunoterapia ha permitido alcanzar muy buenos resultados en los pacientes, no solo en melanoma metastásico sino en tratamientos complementarios, mientras que las nuevas terapias dirigidas han permitido buenas tasas de respuesta y un aumento de la supervivencia.

De hecho, la supervivencia de los pacientes con melanoma ha crecido en los últimos años y un 89% de las mujeres y un 82% de los hombres conseguirá superarlo gracias a todos esos avances en el diagnóstico precoz, la cirugía, y los tratamientos oncológicos avanzados.

Desde la SAOM también se quiere subrayar la importancia del abordaje multidisciplinar del melanoma, donde la colaboración entre los oncólogos médicos, otras especialidades médicas y otros profesionales sanitarios directamente relacionados con los tumores es esencial para esa mejora en el diagnóstico precoz y tratamiento de los pacientes. “La colaboración de los oncólogos con los dermatólogos, los médicos de Atención Primaria, y otras especialidades implicadas en el melanoma es un buen ejemplo, y ese abordaje multidisciplinar debe servir para seguir trabajando juntos, con la Administración, la industria y los pacientes, para frenar el cáncer. Además, la posibilidad de que en Andalucía los pacientes con melanoma participen en ensayos clínicos en diferentes centros, abre las puertas al incremento del conocimiento y la mejora en la calidad de vida y supervivencia de esta enfermedad, para la que cada vez hay mayor esperanza. Hoy en día hay terapias muy prometedoras (como las denominadas vacunas o la terapia celular) que estamos llevando a cabo en fase experimental en nuestros centros, y eso redunda en beneficio para el paciente que participa en ellos y en los subsiguientes”, indica el Dr. Miguel Ángel Berciano.

Por último, la Dra. Ana Laura Ortega, presidenta de la SAOM, recuerda que es muy importante que “aquellas personas que presentan algún síntoma o signo en la piel, o que tengan dudas o algún problema de salud que puedan considerar relacionado con un melanoma, acudan a su médico de Atención Primaria para su valoración y, en caso necesario, lo derive para que su diagnóstico sea lo más temprano posible, y se pueda actuar cuanto antes”.

Sobre la SAOM

La Sociedad Andaluza de Oncología Médica (SAOM) es una sociedad científica y profesional cuyo objetivo es representar a los profesionales de esta especialidad en Andalucía y promover, con ellos y entre ellos, actividades dirigidas a la mejora de la calidad profesional y asistencial de especialistas y pacientes con cáncer.

Con más de 400 socios en la actualidad, la SAOM se ha convertido en una década en un referente autonómico gracias a la promoción de actividades en el ámbito de la investigación, la formación continuada de sus profesionales, la divulgación y el apoyo a pacientes y familiares, que son el centro de toda la actividad oncológica. Todo ello, para garantizar la excelencia en la calidad asistencial y hacer de la atención oncológica andaluza un modelo de alta eficacia y calidad a nivel nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

· Noticias de Hoy
· Lo + Leído

Quizás te interese.

Destacamos en Tarifa

Síguenos

Recibe un email al día con las noticias de Tarifa

Se ha enviado el formulario correctamente.

En breve le contactáremos

Muchas Gracias