El presidente de Baleària dice que se mantendrán empleos y servicios. Baleària ha alcanzado un acuerdo estratégico con la propiedad de la naviera Armas Trasmediterránea para adquirir su actividad en las rutas marítimas de Canarias, el mar de Alborán y parte de la Bahía de Algeciras y el Estrecho de Gibraltar. Esta operación, que también implica la participación del grupo danés DFDS en otras áreas del Estrecho, se encuentra pendiente de la resolución de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Según ha informado la compañía, la adquisición contempla la gestión de 15 buques, la explotación de diversas líneas marítimas y la integración de 1.500 empleados de Tierra y Flota. Este paso supone un avance significativo para Baleària en su objetivo de reforzar su posición en el mercado nacional e internacional del transporte marítimo.
Un paso estratégico para el transporte marítimo español
El presidente de Baleària, Adolfo Utor, ha calificado la operación como “estratégica” para alcanzar el tamaño y la capacidad necesarios que permitan a la naviera competir en un mercado dominado por grandes grupos transnacionales. Según Utor, este acuerdo “garantizaría la estabilidad de los servicios marítimos y del empleo”, asegurando la continuidad de conexiones clave para la cohesión territorial.
“Si esta operación se ejecuta, contribuiría a que una naviera local siga compitiendo eficientemente con los grandes grupos navieros que ya operan en nuestras aguas”, destacó Utor. Asimismo, ha subrayado que, con la aprobación de la CNMC, Baleària recogería “el testigo de la histórica Trasmediterránea y de la naviera Armas, tan enraizada y estimada en Canarias”.
Impacto en Canarias, Alborán y Algeciras
La operación abarca rutas clave para la vertebración territorial, incluyendo conexiones en el archipiélago canario, el mar de Alborán y líneas estratégicas en el Estrecho de Gibraltar. Para Baleària, esta integración no solo supone una ampliación de su red, sino también la oportunidad de optimizar recursos y generar sinergias que mejoren la calidad y la regularidad de los servicios.
Utor recalcó que “la vertebración del territorio nacional no se entiende sin unas conexiones marítimas estables, modernas y regulares; un papel que Baleària ha asumido desde hace más de 25 años, que demostró durante la pandemia y que seguirá ofreciendo de forma integral”.
Una apuesta por el empleo y la cohesión en Algeciras
La compañía ha destacado que la integración de los 1.500 empleados de Armas Trasmediterránea representa no solo un compromiso con el empleo, sino también una oportunidad para sumar experiencia y talento al equipo actual. “Estamos preparados y convencidos de que seremos capaces de convertir este reto en una realidad, gracias a la ilusión y el entusiasmo de todos nuestros grupos de interés”, afirmó Utor.
Además, Baleària ha insistido en que esta adquisición reforzará la estabilidad de los servicios marítimos en rutas consideradas de interés público, garantizando la cohesión y la conectividad en regiones que dependen del transporte marítimo para su actividad económica y social.
Pendiente de aprobación de la CNMC
La operación está a la espera de la aprobación definitiva por parte de la CNMC, organismo que evaluará el impacto de la transacción en el mercado y su adecuación a la normativa de competencia. Hasta entonces, Baleària y Armas Trasmediterránea mantienen la planificación necesaria para una transición ordenada y eficiente.
Con esta operación, Baleària se posiciona como uno de los principales operadores marítimos de España, con capacidad reforzada para competir tanto en aguas nacionales como en el ámbito internacional, manteniendo su compromiso con la calidad, la innovación y la sostenibilidad.
Esta operación va a cambiar, si no hay marcha atrás, el panorama en la navegación marítima comercial en la Bahía de Algeciras y el Estrecho de Gibraltar, donde, además, Baleària ha puesto en marcha sus nuevos fast ferris electrícos.