El programa Hablemos de Negocios Campo de Gibraltar dedicó su última edición a un tema de máxima utilidad para miles de vecinos de la comarca: cómo impulsar la rehabilitación integral de una comunidad de propietarios de forma eficaz, rentable y organizada. El invitado de la jornada fue Juan Carlos Carrillo Dávila, especialista en gestión y optimización de proyectos de rehabilitación, quien ofreció una guía audiovisual clara y accesible para quienes buscan acometer mejoras en sus edificios con garantías.
Por qué rehabilitar ahora: beneficios económicos y sociales
Carrillo Dávila destacó que la rehabilitación ya no es un proceso complejo reservado a comunidades con grandes presupuestos. La combinación de nuevas normativas, ayudas públicas y soluciones técnicas ha convertido estas actuaciones en una oportunidad real para:
Revalorizar el inmueble, aumentando el precio de venta o alquiler.
Reducir el consumo energético, con ahorros que pueden superar el 40%.
Mejorar la accesibilidad para personas mayores o con movilidad reducida.
Actualizar infraestructuras clave como ascensores, fachadas, cubiertas o instalaciones comunes.
Evitar sanciones y adaptarse a las exigencias legales en materia de eficiencia energética.
En un territorio como el Campo de Gibraltar, con un parque residencial diverso y en algunos casos envejecido, estas mejoras representan una inversión estratégica a medio y largo plazo.

Guía práctica: cómo iniciar el proceso de manera ordenada
Durante la entrevista, el experto desgranó un método de actuación sencillo, pensado para que cualquier comunidad pueda aplicarlo sin perderse en trámites o decisiones técnicas:
Diagnóstico inicial del edificio
Evaluar el estado real de la estructura, las instalaciones, la eficiencia energética y las necesidades de accesibilidad.
Elaboración de un plan global de actuación
Priorizar obras, definir fases y evitar intervenciones aisladas que encarezcan el proyecto en el futuro.
Búsqueda y gestión de ayudas
Carrillo Dávila explicó cómo acceder a programas de subvenciones, ayudas a la eficiencia y financiación blanda que pueden cubrir un porcentaje elevado del coste.
Contratación de profesionales acreditados
La importancia de contar con equipos técnicos y empresas homologadas para garantizar seguridad, calidad y legalidad.
Transparencia y comunicación interna
Informar de forma clara a los vecinos, evitar conflictos y tomar decisiones colectivas con la máxima claridad.
Un enfoque adaptado al Campo de Gibraltar
Carrillo Dávila subrayó que el Campo de Gibraltar tiene características particulares que condicionan la rehabilitación: diferencias de climatología entre zonas, edificios antiguos junto a urbanizaciones modernas, y comunidades con realidades económicas muy diversas. Por ello, insistió en la necesidad de proyectos personalizados, que optimicen los recursos disponibles y se adapten al perfil de cada comunidad.
Un formato audiovisual pensado para que cualquier vecino pueda entenderlo
El programa apostó por un formato directo, práctico y visual, en el que cada concepto se explicó con ejemplos reales, casos recientes y recomendaciones aplicables desde el primer momento. La entrevista se convierte así en una herramienta útil tanto para administradores de fincas como para presidentes de comunidad o vecinos interesados en mejorar su edificio.















