El concejal de Cultura de Tarifa, Nacho Trujillo, ha anunciado la restauración de la espadaña de la iglesia de Santiago para el año 2026. La confirmación llegó durante la visita institucional de la parlamentaria andaluza Pilar Pintor, recibida en el Castillo de Guzmán por el alcalde y el propio concejal.
El encuentro sirvió para repasar diversas actuaciones impulsadas recientemente en el patrimonio local gracias al apoyo de administraciones superiores. Entre ellas, Trujillo destacó el Programa Monitour, que ha permitido invertir 90.000 euros en la nueva Iluminación Ornamental del Castillo de Guzmán desarrollada este año. También subrayó el respaldo institucional en proyectos como el acondicionamiento urbano de las inmediaciones del castillo de Santa Catalina, así como las subvenciones nominativas de la Diputación provincial y la contribución del programa andaluz Planeamos.
![]()
Además de los asuntos de patrimonio, Pilar Pintor aprovechó su visita para anunciar nuevas inversiones en materia educativa a través del Plan Confort de la Junta de Andalucía. Este programa destinará 9 millones de euros a la provincia de Cádiz, de los cuales 153.000 euros corresponderán al municipio de Tarifa. La cuantía permitirá acometer obras de reacondicionamiento y climatización en diferentes centros educativos. El alcalde tarifeño expresó su satisfacción por la noticia y agradeció a la parlamentaria su dedicación a la comarca y a los municipios vecinos.
Un monumento con historia: la espadaña de Santiago
La espadaña pertenece a la iglesia de Santiago, uno de los templos con mayor arraigo del casco histórico tarifeño. Levantada sobre una estructura original de los siglos XV-XVI, la iglesia combina elementos góticos tardíos y aportaciones posteriores propias del barroco andaluz. La espadaña, añadida en reformas de época moderna, se convirtió en un hito visual del barrio histórico y ha servido durante siglos como punto de referencia para la vida religiosa y comunitaria. Su restauración prevista para 2026 busca garantizar la conservación de este emblema patrimonial y reforzar la presencia histórica del templo en el paisaje urbano de Tarifa.















