Mancomunidad da luz verde al presupuesto de 2026 y a los cambios en las ordenanzas del agua

La Junta de Comarca de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar ha aprobado inicialmente, en el día de hoy, el presupuesto general de la entidad para el ejercicio 2026, que incluye tanto el correspondiente a la propia institución como el del Instituto de Estudios Campogibraltareños, así como las previsiones de la empresa pública Agua y Residuos del Campo de Gibraltar (ARCGISA).

La propuesta económica, eje central de la sesión plenaria, fue defendida por el vicepresidente comarcal, Javier Vázquez Hueso, quien destacó el carácter realista, austero y continuista del presupuesto para el próximo año, cuyo objetivo es dar continuidad a los avances logrados en la senda de estabilidad económica y en la ejecución de acciones dirigidas a impulsar el desarrollo económico y social del Campo de Gibraltar.

El presupuesto consolidado de la Mancomunidad (incluyendo a la Institución, el IECG y ARCGISA) para el ejercicio 2026 asciende a 77.175.097,44 euros en gastos frente a unos ingresos de 77.268.257,50 euros, por lo que la propuesta presenta un superávit de 93.160,06 euros

Detalladamente, la Institución comarcal contará con un presupuesto de gastos de 3.498.124,48 euros y unos ingresos de 3.591.284,54 euros; el Instituto de Estudios Campogibraltareños contará con una dotación presupuestaria de 10.000 euros, mientras que la empresa pública comarcal encargada de los servicios públicos esenciales dispondrá de una previsión de ingresos de 75.600.000 euros para garantizar la continuidad en la gestión de los servicios urbanos.

Vázquez Hueso destacó la continuidad en la contención del gasto presente en la propuesta, en consonancia con el Plan de Ajuste 2013/2050 vigente, lo que permite garantizar la sostenibilidad de la entidad y lograr una reducción de los gastos financieros derivados de la amortización total, durante el ejercicio 2025, del aplazamiento y fraccionamiento suscrito con la Junta de Andalucía en concepto de deudas de ejercicios cerrados.

El presupuesto contó con los votos favorables del grupo Popular y de los grupos independientes locales (La Línea 100×100, Los Barrios 100×100 y San Roque 100×100); con la abstención de los integrantes del grupo de IU y de la representante de Vox; y con el voto en contra de los vocales socialistas de la Junta de Comarca. Durante el debate, la representante sanroqueña, García León, defendió el trabajo realizado por el gobierno comarcal frente a las críticas de la portavoz socialista, centradas en el denominado “tarifazo”. Esta intervención fue contestada por el vicepresidente y portavoz popular, quien puso de manifiesto el “clamor ciudadano” existente a nivel nacional ante el impuesto implantado por el Gobierno socialista en todo el territorio nacional. Vázquez Hueso reclamó la necesidad de que el Gobierno de España transfiera a la Administración andaluza los más de 15 millones de euros que ya han pagado los campogibraltareños por este impuesto.

Junto al presupuesto, se aprobaron las nuevas cuotas estatutarias para el próximo año. Dichas cuotas mantienen la línea continuista del presupuesto y representan un importe total de 1.000.000 euros, repartidos entre los ocho municipios según la fórmula aprobada en los estatutos de la entidad supramunicipal. La propuesta contó con la abstención de los vocales socialistas e Izquierda Unida y con el voto favorable del resto de la corporación comarcal.

Posteriormente, se presentó, debatió y votó una modificación del vigente presupuesto, en la modalidad de suplemento de crédito, por importe de 80.000 euros, destinada a la realización de diversos gastos, entre los que destaca la contratación de asistencia técnica para el estudio de viabilidad de la creación del nuevo Servicio Mancomunado de recogida, transporte, albergue y adopción de animales abandonados, perdidos, extraviados o cedidos por sus propietarios en los municipios mancomunados, así como la contratación de asistencia técnica para la reforma del edificio cedido por la Junta de Andalucía para su homologación, para destinarlo a la formación de los campogibraltareños. Esta modificación obtuvo el voto favorable de la totalidad de los miembros corporativos, excepto los del grupo socialista, que optaron por la abstención.

La sesión plenaria continuó con el debate conjunto de las modificaciones de las ordenanzas reguladoras de la PPCPNT del servicio de agua potable en San Roque, Los Barrios, Jimena, Castellar y San Martín del Tesorillo, así como de las correspondientes al servicio de abastecimiento de agua aplicable en la Urbanización Alcaidesa y en el CITN Sotogrande. La propuesta fue presentada y defendida por el vicepresidente de Servicios Mancomunados y consejero delegado de ARCGISA, Manuel Abellán, quien señaló la necesidad de revisar las ordenanzas para paliar el incremento de la tarifa (cuota variable) del Agua en Alta, derivado del aumento del Canon de Regulación (CR) y de las Tarifas de Utilización del Agua (TUA) de la Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, efectuado por la Junta de Andalucía.

Abellán destacó el trabajo realizado por el gobierno comarcal para proteger a los hogares campogibraltareños y recordó que estas modificaciones responden a un mandato legal y técnico. La propuesta, aprobada previamente por unanimidad por todos los alcaldes en el Consejo de Administración de ARCGISA, evita que el aumento del coste del agua en alta recaiga sobre los hogares del Campo de Gibraltar, repercutiendo dicho incremento exclusivamente en los consumidores en alta, especialmente en aquellos donde la mayor parte del agua no se destina a usos domésticos, sino a actividades privadas de carácter recreativo, ornamental o vinculadas al mantenimiento de zonas de alto valor residencial.

Las tres propuestas de acuerdo fueron aprobadas gracias a los votos favorables de los representantes de los grupos políticos que integran el gobierno comarcal, mientras que los vocales socialistas, de IU y de Vox optaron por la abstención.

Para cerrar la parte resolutiva, se debatieron dos mociones presentadas por el grupo socialista: una relativa a la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y otra sobre la reducción del recibo de la basura y del agua en la comarca del Campo de Gibraltar. La primera obtuvo un acuerdo que contó con el apoyo de los representantes de todos los grupos, salvo una vocal (Vox). La segunda moción también prosperó con los votos del grupo socialista, de IU y de Vox, a los que se sumaron los grupos independientes de Los Barrios y San Roque.

Para finalizar la sesión, se procedió a la dación de cuentas de las resoluciones de Presidencia y de los informes trimestrales sobre el período medio de pago, morosidad, seguimiento del plan de ajuste y estado de ejecución del tercer trimestre, así como del informe anual del coste efectivo de los servicios de 2024. La sesión concluyó con el turno de ruegos y preguntas, en el que intervinieron los dos portavoces del Grupo Socialista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

· Noticias de Hoy
· Lo + Leído
No Content Available

Puede que te interese.

Destacamos en Tarifa

Síguenos

Recibe un email al día con las noticias de Tarifa

Se ha enviado el formulario correctamente.

En breve le contactáremos

Muchas Gracias