La Junta comunica a los ganaderos que el informe técnico no es una decisión definitiva y que siempre está dispuesta a dialogar

 

 

La delegada provincial de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Silvia López, se ha salido satisfecha de la reunión que hoy ha mantenido con representantes del sector de la ganadería de Tarifa para buscar el consenso en torno al plan de ordenación de los montes públicos de dicho municipio. López ha explicado a los ganaderos que, tal y como se avanzó al Ayuntamiento en una reunión, el documento actual es tan sólo un estudio de la situación de la zona que requiere del acuerdo del sector para su aprobación. No en vano –ha destacado la delegada- la necesidad de llegar a un acuerdo entre las partes es la razón por la que se lleva negociando más de 10 años la ordenación del aprovechamiento ganadero en el municipio. Además, ha insistido en que en reuniones previas con los ganaderos se comprometió a que la primera condición para la aprobación del pliego es que existiese acuerdo entre todas las partes.

La delegada provincial ha querido dejar claro que el plan de ordenación de las cargas ganaderas en los montes públicos de Tarifa se encuentra en fase de estudio, razón por la que se convocó al Ayuntamiento y se le solicitó que presentasen propuestas al documento, algo a lo que se negaron. En ningún momento –ha explicado la delegada provincial- se trata de una orden cerrada e inflexible, como ha tratado de hacer ver el alcalde, ya que para su elaboración se ha contado con la colaboración de los propios ganaderos con los que se han mantenido encuentros en diversas ocasiones.

La delegada ha explicado la necesidad de establecer vías de consenso con los ganaderos, ya que “ellos son los primeros interesados en la conservación ambiental del monte para poder mantener sus pastos. Es por este interés de consenso y por la complejidad del asunto por lo que se lleva negociando muchos años”. Silvia López ha sido tajante a la hora de asegurar que Medio Ambiente es la principal defensora de la ganadería profesional frente al intrusismo, como muestra el apoyo que se está haciendo al sector para que se acoja a la Marca Parque Natural. En este sentido ha explicado que en la última semana se ha reunido a ganaderos de Jimena, Los Barrios y Tarifa para informarles de las ventajas que les supondría acogerse a la Marca a la hora de promocionar sus productos y comercializarlos. La Marca Parque Natural es un distintivo de calidad de la Junta con la que se pretende incentivar las actividades, en este caso dentro del sector agroalimentario, que impulsan el desarrollo económico sostenible de los parques naturales, compatibilizando su preservación con el aprovechamiento de sus recursos.

Medio Ambiente quiere que la ganadería ecológica de Tarifa se sume a este proyecto, “por lo que es absolutamente mentira que la Junta quiera acabar con la dehesa de los montes de Tarifa”, ha explicado la delegada. Medio Ambiente siempre ha sido muy claro a la hora de explicar que la reducción de carga ganadera que se baraja no afecta en ningún momento a ganaderos profesionales sino a particulares que no viven de este recurso y que ocupan una amplia superficie de los montes públicos.

Por otra parte, durante la reunión de hoy, el responsable de la Brigada de Investigación de Incendios Forestales (BIIF) explicará a los asistentes al encuentro el transcurso de la investigación que se está realizando por el incendio forestal que se produjo en el Monte Ahumada de Tarifa. Durante las explicaciones se pedirá a los asistentes su colaboración a la hora de denunciar estos delitos para que no queden impunes y cercar a sus responsables.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

· Noticias de Hoy
· Lo + Leído

Quizás te interese.

Destacamos en Tarifa

Síguenos

Recibe un email al día con las noticias de Tarifa

Se ha enviado el formulario correctamente.

En breve le contactáremos

Muchas Gracias