Se trata de la segunda fase del proyecto de la FEMP, financiado por la Diputación provincial, sobre los “Trabajos preliminares de Indagación, Localización y Delimitación de Fosas con Víctimas de la Represión Franquista de Tarifa”.
Una retroexcavadora se dedica a realizar incisiones sobre el terreno y a retirar material en el intento por localizar algún resto de enterramiento o fosa. Las actuaciones son el resultado de los estudios geofísicos realizados previamente, en el año 2021, cuando, mediante radares, se encontraron señales de que pudieran haber restos de algún tipo.
El Alcalde, José Antonio Santos ha defendido la idea de que la actuación debe enmarcarse dentro de los “derechos humanos fundamentales”, para dar descanso a los descendientes de los tarifeños y tarifeñas que fueron víctimas de la represión en una época de “convulsión política que afortunadamente no se asemeja para nada con nuestra democracia actual”.
Nacho Trujillo, quien ha acudido como diputado ha asegurado que la institución provincial apuesta por dar continuidad a unas actuaciones arqueológicas que vendrán a proporcionar luz a un momento histórico ocultado durante décadas.
La financiación de las actuaciones contempla no sólo las prospecciones en el conocido como “cementerio civil” de Tarifa sino también la restauración del monolito que fue instalado en esta misma zona en el año 2007. Se incorporarán nuevas placas de mármol con los nombres de los 101 represaliados tarifeños, incluyéndose ahora hasta cuatro nombres más.















