El acto ha contado con la participación de empresas de avistamiento de cetáceos, clubes de buceo, administraciones y agentes del sector turístico de la comarca
La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) ha presentado hoy en Tarifa la “Guía de Cetáceos en el Estrecho”, recurso divulgativo que recoge las 15 especies de cetáceos que habitan o transitan por el Estrecho de Gibraltar y la Bahía de Algeciras, una de las zonas de mayor biodiversidad marina de Europa. Como ha explicado el presidente de La institución portuaria, Gerardo Landaluce, se trata de un documento abierto que en breve tendrá versión en inglés.
El acto ha contado con la presencia de empresas de avistamiento de cetáceos, clubes de buceo, administraciones y agentes del sector turístico comarcal, que han querido sumarse a esta iniciativa enmarcada en la Estrategia Verde de la APBA y, particularmente, en su proyecto Guardianes del Mar, que integra una serie de iniciativas para preservar el entorno privilegiado del Estrecho, como la monitorización del ruido submarino o una app que permitirá conocer en tiempo real la presencia de cetáceos, contribuyendo así a la prevención de colisiones y a la conservación marina, entre otros proyectos.
Durante la presentación se ha puesto en valor esta guía como una herramienta educativa y de sensibilización ambiental. El documento recoge información detallada sobre las características, hábitos, alimentación y curiosidades de cada especie, además de su grado de amenaza según la clasificación de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), su frecuencia de presencia en la zona y su relevancia ecológica.
Entre los cetáceos recogidos en la guía se encuentran la orca, el calderón negro, el cachalote o el rorcual común, junto a especies menos conocidas como el rorcual boreal o la orca bastarda. En el caso concreto de la Bahía de Algeciras, la guía subraya la presencia estable de tres especies residentes: el delfín común, el delfín listado y el delfín mular, lo que evidencia la relevancia de las aguas de la Bahía de Algeciras como hábitat clave para los cetáceos y pone de manifiesto su calidad y la necesidad de su conservación y monitoreo constante.
La posibilidad de avistar hasta 15 especies distintas de cetáceos y la presencia de tres especies de delfines con el carácter de residente hacen de las aguas del Estrecho un lugar ideal para el establecimiento de empresas dedicadas al avistamiento. La Bahía de Algeciras y el Puerto de Tarifa cuentan con hasta 8 empresas que realizan esta actividad, tres de ellas dedicadas exclusivamente a ello. Más de 50.000 pasajeros anuales eligen esta experiencia alcanzando los 70.000 usuarios en 2014 y generando en torno a 2,3 millones de euros en valor añadido, según el estudio de impacto económico realizado por la UCA en 2015 para el Puerto de Tarifa.
Con la presentación de esta nueva guía, que viene a sumarse a la de Avifauna en los Puertos Bahía de Algeciras y de Tarifa publicada en el pasado año 2023 (https://www.apba.es/uploads/files/docs/medio-ambiente/guia-avifauna-v2.pdf), la APBA refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la conservación del entorno marino, en línea con su Estrategia Verde y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La guía está disponible para su descarga en la página web de la APBA (https://www.apba.es/uploads/files/medio-ambiente/guia-de-cetaceos-en-el-estrecho.pdf)















