Plan de restauración y mantenimiento de mobiliario urbano a través de la Carpintería Municipal “Rafael Garrido Pérez”

El Ayuntamiento de Tarifa ha puesto en marcha un plan de restauración y mantenimiento de mobiliario urbano a través de la Carpintería Municipal “Rafael Garrido Pérez”, donde los bancos deteriorados de la vía pública están adquiriendo una nueva vida tras un minucioso proceso de recuperación.

Operarios municipales retiran de las calles los bancos en peor estado y los sustituyen de inmediato por otros ya restaurados, garantizando así que los espacios públicos sigan siendo cómodos y estéticamente agradables para vecinos y visitantes.

El proceso de restauración es económico y sostenible: solo requiere lijado, aplicación de barnices protectores y sustitución de tornillería, gracias a la alta calidad de la madera con la que fueron fabricados los bancos.

“Son estructuras muy resistentes. Tras su recuperación, quedan prácticamente como nuevas. En la mayoría de los casos, las piezas de hierro forjado apenas necesitan intervención”, explican desde la Carpintería Municipal.

El concejal de Obras y Servicios, Carlos Blanco, ha destacado la importancia de este tipo de actuaciones, que además suponen un importante ahorro para las arcas municipales al evitar la compra de nuevos elementos de mobiliario urbano.

“Aprovechamos las etapas del año con menor carga de eventos o festividades para intensificar estos trabajos de mantenimiento. Es una manera eficiente de cuidar el patrimonio urbano con los recursos propios del Ayuntamiento”, señaló el edil.

Blanco también se refirió al trabajo realizado recientemente sobre las dieciocho vigas de las pérgolas del paseo de la Alameda, retiradas temporalmente con motivo de la procesión Magna. Estas estructuras de madera también han sido restauradas por el equipo de carpintería municipal y volverán a instalarse con algunas mejoras para ofrecer mayor protección y confort a la ciudadanía que hace uso habitual de este espacio emblemático de Tarifa.

Con estas acciones, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con el mantenimiento responsable, la sostenibilidad y la mejora continua de los espacios públicos, apostando por la reutilización y la puesta en valor del trabajo artesanal local.

Un comentario

  1. Es para mear y no echar gota.
    Todo muy bien y muy bonito por vuestra parte, pero me he quedado alucinado al ver a los trabajadores con la chaqueta de trabajo de Acerinox. Al principio no estaba muy seguro de qué empresa era, pero cuando lo confirmé, no pude dar crédito. Me parece increíble que los trabajadores municipales no tengan su propia ropa de trabajo, identificada con el Ayuntamiento, como debería ser.

    Da la sensación de que cada uno va como puede o como le dejan, y eso, sinceramente, no da buena imagen. No estamos hablando de un simple detalle: la ropa de trabajo representa a la institución, la profesionalidad y el respeto hacia el propio empleo y hacia los vecinos.

    Y ojo, que no tengo nada en contra de que vayan vestidos cómodos —faltaría más—, pero hombre, ver a personal municipal con chaquetas de una empresa privada deja bastante que desear.
    Porque si yo fuera uno de ellos y nadie me diera mi uniforme, sinceramente, iría a trabajar en pijama.

    Para mear y no echar gota, de verdad. Hay cosas que no se entienden por más que uno lo intente.

Responder a Pan pan Gorrión Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

· Noticias de Hoy
· Lo + Leído
No Content Available

Puede que te interese.

Destacamos en Tarifa

Síguenos

Recibe un email al día con las noticias de Tarifa

Se ha enviado el formulario correctamente.

En breve le contactáremos

Muchas Gracias