50 positivos por drogas y tres por alcohol en 2.743 pruebas realizadas por la Guardia Civil a conductores en Cádiz

Estas pruebas se realizaron los pasados días 28 y 29 de noviembre. La Guardia Civil ha realizado en la provincia de Cádiz, durante los días 28 y el 29 de noviembre, más de 2.700 pruebas de detección de alcohol y drogas a conductores de vehículos de transporte por carretera, además del control en el cumplimiento de la regulación y normativa relacionada con el transporte de mercancías y viajeros.

Como ha informado la Guardia Civil, este «importante esfuerzo» realizado se ha traducido en 2.743 pruebas de alcohol y drogas realizadas a conductores profesionales de vehículos destinados al transporte de viajeros y mercancías, dando como resultado 50 conductores positivos en la prueba de drogas y tres positivos en alcohol.

Del total de vehículos controlados se interpusieron 299 denuncias, destacando además de conducir con presencia en el organismo de drogas o alcohol, otras como carecer de autorización para el transporte de mercancías o viajeros, minoración de los tiempos de descanso, conducir con exceso de peso y exceso de tiempo de conducción.

Estos controles han sido realizados con la finalidad de «garantizar la seguridad vial y proteger a los usuarios de la carretera».

 

4 comentarios

  1. Un dato muy negativo saco de esta noticia, a pesar de la baja o casi la inexistencia de pruebas positivas de alcoholemia, que ya es un logro con lo festivo y la cultura que tenemos en este país, es el aumento de la incidencia con drogas. Ya que casi dos de cada 100 conductores presentaban drogas en su organismo. Quizás se tenga que empezar a gestionar de otra manera el seguimiento y penas impuestas por el consumo, tenencia y tráfico de estas sustancias, que copan todas las capas sociales, incluidas las más altas de nuestra sociedad.

  2. Quizás se deben legalizar las sustancias y para hacer controles de otro tipo. En el estado absurdo actual de las cosas, si consumes medio gramo de supuesta cocaína -que no es tal cantidad ni por asomo- y te hacen el control dos días después, das positivo. Y no hablemos del cannabis, sustancia que seguro es mayoritaria en los positivos generados. Si un adulto, en racional uso de su libertad consume una de las pocas sustancias que aún siendo ilegal pued conseguirse de forma más o menos segura, tras su ingesta puede detectarse en el organismo durante días… Podrían explicar las autoridades que alguien que fumó cannabis ayer es un peligro en la carretera más que, verbigracia, un miope o un griposo con Paracetamol?

  3. Es ya un clásico de hace años proponer la legalización de las drogas o de ciertas drogas para luchar contra el narcotráfico, al igual que legal es el alcohol – que está presente en una de cada tres muertes en carretera-, todo bien, todos tienen derecho en su libertad de expresión mientras no atenten contra el derecho de los demás, a proponer lo que sea. Pues el resultado de un alcohol legal en carretera es el que es: muerte y secuelas de por vida por accidentes.
    Pasamos a la mencionada propuesta de legalización de otras drogas que, se quiera o no en mayor o menor medida también incidirían en más accidentes de tráfico y más de lo mismo (no hablemos de la aparición de nuevas drogas como el fentanilo y muchas otras que incluso se venden por internet); por lo tanto tendríamos un aumento de accidentes, delincuencia y narcotráfico proporcional a la legalización de determinadas drogas y aparición de otras nueva, resultado desastroso para la sociedad (que ya bastante sufre por el alcohol).
    Legales o no, en mayor o menor medida, las drogas incluida el alcohol son productos tóxicos llegando incluso algunos tipos de drogas a considerarse veneno tanto para la persona, como para la sociedad que sufre los efectos perniciosos; hace poco conocí a una chica de apenas 20 años que reconocía que el consumo de porros desde los 14, (cannabis cuya procedencia de la cercana Marruecos – primera productora del mundo de esta droga- inunda nuestras calles), la habían llevado a enfermedades mentales graves aparte del síndrome de abstinencia, el humilde, asequible e incluso popular “porro” entre muchas capas de la sociedad…creo que es para preocuparse ¿no?. Para finalizar doy mi opinión: drogas sólo las de prescripción médica con controles férreos, consumo de alcohol vigilado como hasta ahora e incluso con más restricciones y penas de cárcel si su consumo pone en riesgo o acaba con la vida de los demás (accidentes producidos por personas con alcohol al volante), y el resto de drogas prohibidas pero socialmente admitidas también optaría por la prohibición de su consumo; no es que maten poco a poco a la persona aunque esta persona lo admita o no le importe, es que la factura del daño social, económico y de aumento de la delincuencia aparejada con el narcotráfico nunca para de crecer, haciendo daño a la sociedad cuyas mafias que la mueven, siempre están en búsqueda de nuevas sustancias ilegales para seguir amasando dinero con el negocio, sea quien sea quien pague el precio.

    1. A ver..el narcotráfico es deriva de la prohibición. En caso de legalización existiría como mucho el contrabando. Lo del fentanilo es de traca…en hospitales se dispensa hasta a niños desde hace años. Sólo hay que responder a la siguiente cuestión: hacen más daño las drogas y suponen un negocio redondo a quien quiera venderlas cuando son ilegales o cuando son legales (como en el caso del alcohol y l aLey Seca)??
      Que las drogas provoquen algún daño es algo consustancial a la naturaleza del hombre, en su uso o abuso de lo que sea…pero dejar éstas al lado B de la venta trae muchísimos más inconvenientes que ventajas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

· Noticias de Hoy
· Lo + Leído

Quizás te interese.

Destacamos en Tarifa

Síguenos

Recibe un email al día con las noticias de Tarifa

Se ha enviado el formulario correctamente.

En breve le contactáremos

Muchas Gracias