AGADEN EA alerta que los ayuntamientos del Campo de Gibraltar incumplen la normativa de amianto

La organización ecologista AGADEN-EA muestra su profunda preocupación por la inacción de los Ayuntamientos de la Comarca( solo ha contestado Castellar delegando en la Diputación)) respecto a la identificación y retirada del amianto, incumpliendo así su obligación de proteger a la ciudadanía del peligroso amianto, material altamente peligroso que pone en grave riesgo la salud de la población. Foto Solar en Tarifa

Los ecologistas recuerdan que la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados, establece de manera clara y urgente, en su disposición adic

ional decimocuarta, que los ayuntamientos tienen la obligación de elaborar un censo de instalaciones y emplazamientos con amianto, incluyendo un calendario para su retirada, en el plazo máximo de un año desde la entrada en vigor de la ley.

AGADEN-EA recuerda que hace ya dos años desde que la legislación obliga y la falta de medidas concretas en este tiempo no solo supone un incumplimiento legal, sino que expone a la ciudadanía a los graves riesgos que acarrea el amianto, como el cáncer de pulmón, fibrosis pulmonar o mesotelioma, enfermedades devastadoras que afectan de manera irreversible a quienes están expuestos a este material.

Para AGADEN-EA es inadmisible que, tras tanto tiempo, los ayuntamientos no hayan tomado cartas en el asunto para cumplir con lo dispuesto por ley y proteger a sus habitantes, lo que solicita a las administraciones locales con urgencia, a actuar de inmediato. Exigiendo la elaboración inmediata de los censos y la planificación efectiva para la retirada del amianto.

Oplus_131072

Destacar como ejemplo por magnitud alrededor de 8.000 m2 y peligrosidad desde hace años, la antigua fábrica de Metalsa en Algeciras donde se acumulan varias toneladas de amianto( uralita) rotas y esparcidas por el suelo donde también deambulan personas de vez en cuando.

Para la entidad, el no actuar ya sería una irresponsabilidad que hipotecaría la vida y la seguridad de futuras generaciones en aquellas zonas donde existen este tipo de residuos. Es hora de priorizar la salud pública y garantizar que nuestras comunidades estén libres de este veneno invisible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

· Noticias de Hoy
· Lo + Leído
No Content Available

Quizás te interese.

Destacamos en Tarifa

Síguenos

Recibe un email al día con las noticias de Tarifa

Se ha enviado el formulario correctamente.

En breve le contactáremos

Muchas Gracias