Con esta publicación continúa la tramitación correspondiente al proyecto relativo a las obras previstas para su desarrollo en el término municipal tarifeño
La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, abre un periodo de información pública sobre el proyecto de construcción de la nueva conducción de vertido al mar de las aguas pluviales y residuales de la aglomeración urbana de Tarifa. Este acuerdo de la Dirección General de Infraestructuras del Agua de la apertura de este periodo se publica hoy en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) a cargo de la Delegación Territorial de esta Consejería.
La apertura de este periodo de información pública es un paso más necesario en el procedimiento administrativo relativo a este expediente.
La publicación en BOJA de este acuerdo permite que, durante el plazo de 30 días hábiles, a partir del día siguiente al de la publicación, se puedan realizar las alegaciones que se consideren pertinentes. Durante el periodo de información pública, la documentación estará disponible para su consulta en la página web de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural.
Este acuerdo por el que se abre el periodo de información pública sobre el proyecto de construcción de la nueva conducción de vertido al mar de las aguas pluviales y residuales de la aglomeración urbana de Tarifa se publica en BOJA a efectos de interés general, de tramitación de expropiaciones forzosas, ocupaciones y afecciones, de tramitación medioambiental y de la autorización del organismo competente para la ejecución de obras en dominio público hidráulico.
2 comentarios
Llamar las cosas con su nombre son AGUAS FECALES con toallitas tampones y más sorpresas!!! Se podría empezar poniendo carteles alertando la población del riesgo y cerrar el área contaminada ( pero eso no gusta de cara al turismo, que es más importante de nuestra salud)
Vamos a aclarar este tema, los vertidos en un parque natural están prohibidos, tiene un pase que por falta de fondos o pasividad se haya permitido durante más de 20 años los vertidos de aguas fecales en la playa de Los Lances (cuesta trabajo admitir esto, dejar que tus hijos se bañen en estas aguas y pasar del asunto). Pero lo que. NO está permitido (y el Parque Natural está protegido de vertidos hasta por el Código Penal), es derivar los vertidos mar adentro a otra zona protegida o adyacente. Todo lo que NO sea DEPURAR los vertidos NO está permitido, por lo tanto que se ahorren el despilfarro o se lo gasten fiestas (aunque la gente cada vez es menos manipulable) para evitar que termine todo en una ilegalidad. Y para los voceros del régimen local que de vez en cuando me increpan, que consulten el Código Penal los delitos tipificados como actividades contra el medio ambiente.