Un absentismo laboral de hasta el 15% preocupa a los empresarios de Tarifa

 El absentismo laboral se ha convertido en uno de los principales quebraderos de cabeza para el empresariado tarifeño en plena temporada alta. Según fuentes consultadas, en algunos negocios con amplias plantilas se alcanza hasta un 15% del equipo humano ausente, un porcentaje que dificulta seriamente la organización y el servicio en un destino que multiplica su población en verano.

“Es imposible planificar con garantías cuando sabes que cada día te van a fallar trabajadores. Y lo más frustrante es que después los ves en locales de ocio nocturno, sin ningún problema de salud aparente”, comenta un hostelero de la zona que prefiere mantener el anonimato.

No se descartan incluso medidas como las del Ayuntamiento de Fuenguirola quien desde 2005 pone detectives a los funcionarios de baja «todas las opciones están sobre la mesa, quien cumpla la ley no tiene nada que temer. Quien necesite la baja de verdad está en su derecho, pero el empresario tambien tiene los suyos».

La situación genera un doble malestar: por un lado, el impacto económico y organizativo para las empresas, y por otro, la falta de responsabilidad hacia los compañeros que deben cubrir turnos más largos o asumir cargas extra. “El absentismo injustificado no solo perjudica al empresario, también desgasta al equipo que sí cumple”, añade otro restaurador.

Aunque el problema del absentismo no es exclusivo de Tarifa, los empresarios locales coinciden en que aquí se acentúa especialmente por el atractivo turístico y el ambiente festivo que caracteriza al municipio durante los meses de verano. “Hay una cultura de la fiesta que, si no va acompañada de compromiso laboral, termina pasándonos factura a todos”, lamenta un representante del sector.

Desde asociaciones empresariales se insiste en que este fenómeno requiere medidas urgentes, tanto de control como de concienciación, para garantizar la sostenibilidad del tejido económico local. “La imagen de Tarifa como destino turístico también está en juego. No podemos permitir que la falta de profesionalidad de unos pocos empañe el esfuerzo de la mayoría”, subraya un afectado. 

En un municipio donde el turismo es motor esencial, el absentismo laboral se ha convertido en un problema grave que ocupa y preocupa al empresariado, que reclama soluciones conjuntas para afrontar una situación que amenaza la calidad del servicio en uno de los enclaves más visitados del litoral gaditano.

3 respuestas

  1. A ver esto es mas simple de todo lo que se expone.
    Y voy a hablar con conocimiento de causa. Ese absentismo laboral no se debe a otra cosa del que el trabajador esta ahogado,afixiado,estresado,deprimido,agotado y muchas cosas mas que podría poner. El empresario,no todos espero,ha llegado al mismo límite del tan criticado caso de las kelis en Canarias. Por mi experiencia lo expongo, contrato de 30h donde quieren que se haga un parte de habitaciones que por lo menos seria de 40h. Esto quiere decir en muchos casos a 20 o 25 minutos por habitación en el cual te exigen cambio de sabanas a diario y rezando de que en la misma habitación no ocurra nada inesperado. Después como no debe de ser menos déjala impoluta ropa doblada,amenities recargados,toallas muy bien dobladas que casi siemore el cliente te las pide nuevas,mil
    quinientas cosas que llevan ahora una habitación ,tés, cafés,calentadores,vasos ,botellas de agua y todo ello limpiarlo y reponerlo a diario. Sin hablar tambien del cliente desordenado al cual para acceder a la habitación tienes que ir sorteando ropa y mierda por el suelo. Todo esto conlleva a esas bajas por estrés, dolores en todo el cuerpo,golpes ,cardenales,y lo peor es que te vas a tu casa con una sensación de que en tu empresa no te valoran pues te ven mal y encima te exigen que lo des todo con buena cara no te quedes no descanses no hagas pipi porque si lo haces pierdes tiempo. Esto es el relato de un camarero de piso en un hotel de renombre de siempre en Tarifa.Y se habla de absentismo laboral señores tratar y cuidar a las personas con empatia no por número de nóminas. Y veréis como pasa menos.

  2. Últimamente estamos viendo cómo se “cuela” en medios de comunicación y en redes sociales el mensaje de que hay un incremento exponencial del absentismo laboral en España y en Andalucía, y de que cada vez son menos las horas pactadas en convenio que se trabajan. Sin embargo, basta ahondar un poco en el mensaje y en las cifras para darse cuenta de que estamos ante “datos manipulados”.

    https://www.eldiario.es/andalucia/es-el-momento/llaman-absentismo-ejercicio-derechos-laborales_132_12546250.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

· Noticias de Hoy
· Lo + Leído
No Content Available

Quizás te interese.

Destacamos en Tarifa

Síguenos

Recibe un email al día con las noticias de Tarifa

Se ha enviado el formulario correctamente.

En breve le contactáremos

Muchas Gracias