Nuestra Foto del Dia de hoy va para…. Cosmética con alga invasora.
Tal y como refiere Antonio Vegara Jiménez en uno de sus post, la línea estratégica de valorizar la eliminación del alga invasora asiática Rugulopteryx okamurae está prohibida, de momento, por el @miteco.gob , y sin latido en la @medioamband . Uno de los productos que primero salieron a la palestra para su posible comercialización fue la cosmética ya que posee sustancias con funciones dérmicas de alta capacidad biológica:
1.- Polisacáridos azufrados tipo fucoidan con función demulcente para la piel y fortalecimiento del cabello. Los produce para que le pique al herbívoro marino que le coma.
2.- Pigmentos como fucoxantina y polifenoles con alta capacidad regeneradora de la piel por su función antioxidante. Las segrega para aprovechar la luz solar para producir energía.
3.- Terpenos con capacidad antibacteriana y antifúngica donde la estrella es el «dilkamural», el mismo que es tóxico para el erizo.
Todo este tesoro químico, de forma artesanal, las alumnas de las algas en Seper Tarifa lo incluyen en sus ensayos cosméticos. Y no cejan en su empeño porque creen que algún día, más temprano que tarde, la administración abrirá a proyectos concretos la autorización para su recolección con carácter comercial, una medida de reducción del daño que pondría en jaque a la especie por retirar de la costa gran parte de su capacidad reproductora concentrada en los perennes arribazones.
Esta capacidad femenina de resiliencia tiene un nuevo nombre «La cosmética de Leo», otra mujer tarifeña que se suma a la Asociación Algas del Estrecho desde el centro para adultos. Ha logrado buenos jabones naturales y ha empezado con la cosmética fina, crema facial.
¿Quieren probar?
Pasen por la tienda Tío Gilito y charlen con Leo Gil Cruz.
Un comentario
Gran iniciativa local, para apostar en buscar soluciones al devastador problema que nos asecha en un futuro no muy lejano. Pero en este país tan legislativo y tan corrupto políticamente, seguro que no les interesa que un pequeño grupo local se dedique a investigar y sacar productos para beneficio humano y dar alguna solución para aprovechar las algas invasoras asiáticas que llegan a nuestra costa. Seguro que ahí ven que tienen poco que rascar. Pero si fuesen las grandes multinacionales de cosméticos, con los brazos abiertos ya hubiesen legislado. Para apostar por estos estudios, que a su vez y viendo el patio político, a cambio, seguro que estarían esperando los sobres con comisiones. Sólo nos queda seguir con nuestra batalla, que previsiblemente algún día será la guerra de todo un país, con un alga invasora, que parecía según los legisladores no tener tanto impacto en el ecosistemas marino.