A la vista de la polémica generada por la OPINIÓN de Eva Díaz (pseudónimo de personas con más de 30 años de experiencia en el cine) nos vemos en la necesidad de una aclaración sobre nuestra critica a ciertos aspectos del FCAT.(aquí tiene el link al anterior texto)
Primero.
Queremos dejar muy claro que nosotros NO estamos en contra del Festival de Cine Africano (FCAT) , nunca lo hemos estado y nunca lo estaremos, todo lo contrario, es un joya…quizás todo esto viene porque lo valoramos en su justa medida y potencialidad, lo que no quita que podamos apuntar y criticar ciertos aspectos del mismo desde nuestro conocimiento y libertad, por mucho que moleste a ciertos estómagos agradecidos y aficionados. Esa es su guerra, no la nuestra.
Segundo.
Ni pertenecemos ,ni hemos trabajado , ni tenemos nada que ver con ningún. partido político, plataforma o similar. NINGUNO.
Nuestra crítica y opinión esta basada en nuestro conocimiento del sector como profesionales del cine con mas de 30 años de experiencia en rodajes, no le debemos nada a ningún político, ni jamas hemos cobrado ni ayuda, ni subvención ninguna. Como tarífenos y trabajadores autónomos del sector creemos que podemos y debemos dar nuestra opinión sobre ciertos aspectos del FCAT, que suma, pero no multiplica.
Habiendo dejado esto claro , vamos a razonar argumentalmente la parte del FCTA que hemos criticado de manera constructiva, entendíamos;
Lo que creemos es que el FCAT en 20 años podría haber hecho un poco mas por el audiovisual tarifeño (siempre estamos a tiempo), esta muy bien que nos visiten una vez al año pero ¿y resto de los 11 meses ?
De no ser por muchos profesionales del cine tarifeño, el resto del año el audiovisual seria un páramo en Tarifa.
El FCAT tiene todo el potencial para ayudar a los tarífenos que trabajan en el sector , pensamos que debería implicarse más el resto del año con Tarifa., crear una sinergia que ayude generar más industria del cine en El Estrecho, a desarrollar un tejido profesional que esté a la altura del decorado icónico y natural que poseemos ¿Está mal soñar y reclamar eso? ¿Va esto en contra del FCAT o le ayudaría a que brillar aún más? ¿Cuántos voluntarios habría?
Son ideas para implicar no solo a los profesionales o técnicos , sino para catalizar nuevos talentos locales y africanos, la seña de identidad es brutal ¿por qué multiplicarla? No es cuestión de más o menos presupuesto, es un tema de visión holística y actitud, hay base para eso. La recién creada Tarifa Film Office está inerte, si el mundo del cine no la mueve, se muere…pierde Tarifa, otra vez.
Por poner ideas con ejemplos concretos, el FCAT puede apoyar con sus contactos (siquera que organice) un concurso de cortos en otra fecha del año para nuevos talentos entre los dos continentes (Tarifa / Tánger), que programe cíclicamente mesas redondas donde los directores y técnicos que proyectan en el Festival puedan intercambiar experiencias (aunque su presencia sea online desde Zambia) y generar contactos y proyectos con los profesionales de Tarifa, el FCAT también cuenta con profesionales que podrían darnos alguna masterclass y así hablar de cine en Tarifa todo el año…¿a quién molesta eso?
Formación si , a saco, porque formarse es algo vital para el ser humano , aprender un oficio como este y poder vivir de el, como muchos tarífenos que empezaron con nosotros hace mucho y ahora trabajan de jefes de departamentos en toda España.
Por último, si alguien quiere hablar de ingresos y riqueza generada para el pueblo y puestos de trabajo que haga las cuentas, hemos traído las divisas de mas de 50 rodajes en los últimos 20 años.
Ya nos gustaría que el que habla de nuestro sector en Tarifa sin mucho conocimiento y se escandaliza porque pedimos formación para los tarífenos, hubiera generado la décima parte que nosotros para nuestra tierra….
En Tarifa hay directores, directoras, premios goya, fotógrafos, jefes de producción, jefes de localizaciones, directores de arte, vestuario ,maquillaje…hay muchos trabajadores del sector que luchamos los 12 meses del año por traer rodajes como el que acaba de dejar 2 millones de euros en Conil hace una semana, disculpen por pensar…es toda una desfachatez visto lo visto.