Preguntas Incómodas: ¿Son los profesores interinos «pañuelos de usar y tirar» para el Gobierno?

IAM/Redacción El viernes de la semana pasada, cientos de profesores interinos de la provincia se concentraron ante la Subdelegación de la Junta de Andalucía en Algeciras exigiendo a la Consejería, un nuevo acuerdo por la  estabilidad en el empleo que garantice la continuidad laboral en las aulas escolares.

 

Más de un 60% de la interinidad del campo de Gibraltar y un 10% del funcionariado docente de la zona ha seguido la huelga convocada por CGT a petición expresa de colectivos de interinos en toda Andalucía. En nuestra incómoda de hoy analizamos los efectos de dicha manifestación y su trascendencia sobre el ambiente laboral de los profesores.En principio, desde CGT aseguran que el acuerdo firmado por el Ministerio con los sindicatos mayoritarios para la “mejora del empleo público” y con la finalidad de reducir la tasa de temporalidad laboral al 8% puede suponer el despido de miles de profesores y profesoras interinos.Además, afirman que se conculca el derecho a la estabilidad en el empleo, un componente primordial de la protección de los trabajadoras y trabajadores. La figura del profesorado interino en Andalucía en particular, y en general, en todo el Estado se ha convertido en una figura paradójica. Y ello porque el uso «abusivo» por parte de la Administración de las contrataciones temporales debido solo en parte -a los recortes en los Presupuestos Generales, ha ocasionado que se empiece a hablar de interino permanente o interino de larga duración. Una auténtica contradicción en términos. En estas condiciones, se pervierte la naturaleza jurídica del funcionario interino y, a partir de ahí, se explica que estos últimos años hayamos visto como el profesorado interino comenzaba a disfrutar de trienios, sexenios y complementos. Cuando hablamos de un profesorado interino que encadena años tras años contratos, no hay razones objetivas para distinguir en términos de derechos entre un funcionario interino y un funcionario de carrera. Finalmente y tal vez lo más preocupante del caso es que 20.000 personas, se encuentran ante la amenaza de verse en la calle, exigiendo a la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía un acuerdo de estabilidad del profesorado interino que garantice que estos trabajadores no pierdan su empleo.La incómoda está servida: ¿Son los profesores interinos «pañuelos de usar y tirar» para el Gobierno? Los leemos…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

· Noticias de Hoy
· Lo + Leído
No Content Available

Quizás te interese.

Destacamos en Tarifa

Síguenos

Recibe un email al día con las noticias de Tarifa

Se ha enviado el formulario correctamente.

En breve le contactáremos

Muchas Gracias