El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cádiz y la Mancomunidad abordan el proyecto “Farmacia, espacio seguro”

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cádiz, de la mano de la Diputación Provincial, ha presentado la iniciativa “Farmacia, espacio seguro”, proyecto puesto en marcha a finales del mes de noviembre de 2023, con el objetivo de convertir a las farmacias comunitarias de la provincia en puntos de información y sensibilización ciudadana contra la violencia de género, así como de prevención y detección de posibles casos de maltrato a las mujeres.

Con esta iniciativa el COF de Cádiz busca consolidar a las farmacias  provinciales y comarcales como  espacios seguros para las víctimas de violencia machista, fundamentándose su activa participación en  la proximidad y capilaridad ofrecida por la red de establecimientos sanitarios farmacéuticos existentes en todo el territorio.

En la presentación del proyecto participaron las concejalas de Igualdad de La Línea de la Concepción, San Roque, Tarifa, Jimena y San Martín del Tesorillo, a las que se unió la diputada provincial Paula Conesa, en su doble condición de delegada local y provincial de Servicios Sociales y la diputada Susana Sánchez Toro, diputada provincial de Igualdad y Diversidad. Por la Mancomunidad asistieron la presidenta de la Institución, Susana Pérez Custodio junto a la delegada de Políticas Sociales e Igualdad y vicepresidenta de la entidad, María Teresa García León.  Por la corporación profesional farmacéutica provincial asistieron su secretaria Sandra Pérez López y la vocal Dolores Palomino Aguilar.

El doble objetivo del proyecto presentado, que abarca desde la concienciación y sensibilización ciudadana a la detección de situaciones de riesgo o de violencia de género en pacientes y usuarios de las farmacias, será posible gracias a la activación un procedimiento de actuación que establecerá una línea de trabajo de las oficinas de farmacia con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, a través de los servicios de Policía Nacional, Guardia Civil y los teléfonos 016 de atención a las mujeres víctimas de violencia de género y el 900 200 999 del IAM.

La señalización de las farmacias comunitarias mediante la colocación de un vinilo adhesivo a modo de identificación y la distribución de soportes informativos que reflejaran los diferentes recursos a disposición de las víctimas serán las primeras señales que darán a conocer la implicación de los farmacéuticos campogibraltareños como profesionales de la salud en la carrera contra la violencia de género, que tendrán un notable papel en la detección precoz de mujeres que sufran violencia de género, la actuación inmediata ante las agresiones y las ayudas en agresiones en casos de fiestas y otras celebraciones.

Las representantes comarcales, Pérez Custodio y García León agradecieron la presentación efectuada y mostraron su apoyo y compromiso con esta iniciativa del Colegio Oficial, poniéndose a disposición de la entidad colegiada para dar continuidad a la línea de colaboración abierta entre las instituciones públicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

· Noticias de Hoy
· Lo + Leído

Quizás te interese.

Destacamos en Tarifa

Síguenos

Recibe un email al día con las noticias de Tarifa

Se ha enviado el formulario correctamente.

En breve le contactáremos

Muchas Gracias