Seis nuevos ciclos FP estrenarán equipamiento en el curso 2024/2025 en el Campo de Gibraltar

Un total de seis nuevos ciclos de Formación Profesional van a estrenar equipamiento en el próximo curso 2024/25 en el Campo de Gibraltar en el marco de una inversión de 2,5 millones de euros que se va a destinar en toda Andalucía con el objetivo de dotar a los institutos de los materiales y recursos necesarios para que el alumnado reciba una enseñanza de calidad.

En el conjunto de la provincia de Cádiz son 24 ciclos en 23 centros.
A través de esta actuación, de la que se van a beneficiar cinco centros de la comarca, está prevista la dotación del equipamiento necesario a familias profesionales pertenecientes a los sectores que impulsan la modernización y digitalización del tejido productivo que están estrechamente ligadas con la digitalización de la industria como son: Informática y Comunicaciones, Comercio y Marketing y la familia de Electricidad y Electrónica.

Asimismo, esta medida apuesta por los sectores tradicionales de Agraria, como son los Programas Específicos de FP Básica de Agrojardinería y Composiciones Florales o el sector agropecuario, construcción, textil y gastronómico. Además de aportar equipamiento a sectores emergentes, como son las energías renovables de la familia profesional de Energía y Agua, y enseñanzas en torno al hidrógeno verde, o la familia de Transporte y Mantenimiento de Vehículos, dando respuesta a la formación contemplada en la Estrategia Aeroespacial de Andalucía.

Los centros beneficiados de esta actuación son los IES Kursaal y Ciudad de Algeciras, en la localidad de Algeciras; y el IES Mediterráneo, Virgen de la Esperanza y el Mar de Poniente, en La Línea de la Concepción.

La Formación Profesional son unas enseñanzas estratégicas para el Gobierno andaluz a la hora de atender la diversidad del alumnado e impulsar la empleabilidad de nuestros jóvenes. Además, ofrecen un aprendizaje y cualificación permanente como herramientas para evitar el fracaso y el abandono escolar temprano.

En el caso de la provincia de Cádiz, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha ofertado para el curso 2024-2025 un total de 21.639 plazas de nuevo ingreso de Formación Profesional sostenidas con fondos públicos. Esto representa una creación de 6.377 nuevas plazas respecto a 2018.

La planificación de la nueva oferta ha atendido a las necesidades reales del mercado laboral y a las características del tejido productivo, donde prevalecen pymes y micro-pymes. Se han tenido en cuenta los perfiles más demandados por los sectores productivos emergentes y con mayor empleabilidad, con una especial incidencia en la transformación digital, el transporte, la logística, la sostenibilidad y la transición energética.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

· Noticias de Hoy
· Lo + Leído
No Content Available

Puede que te interese.

Destacamos en Tarifa

Síguenos

Recibe un email al día con las noticias de Tarifa

Se ha enviado el formulario correctamente.

En breve le contactáremos

Muchas Gracias