Ya son 185 los centros – 13 en Andalucía – reconocidos como referentes en educación en derechos de infancia y ciudadanía global en nuestro país. En la edición de este año, la cuarta, UNICEF España ha concedido este reconocimiento a 149 centros educativos públicos, privados y concertados –de los que 95 lo obtienen por primera vez- que se unen a los 36 que ya contaban con este certificado.
Esto significa que casi 100.000 estudiantes de los ciclos de educación infantil, primaria y secundaria acuden diariamente a centros educativos donde se conocen, promueven y defienden los derechos de la infancia, y que han convertido la Convención sobre los Derechos del Niño en la base de su proyecto educativo.
“Estamos muy orgullosos porque cada año más centros educativos se comprometen con la educación en derechos de infancia, involucrando a toda la comunidad educativa en una transformación real que busca mejorar la vida de los niños y niñas”, asegura Ignacio Guadix, responsable de Educación de UNICEF España.
Centros referentes en Andalucía
Andalucía cuenta con 13 centros referentes, 5 más que en la anterior edición. Las nuevas instituciones educativas que se unen a esta lista son la Escuela Infantil La Pernera de Antas, (Almería); la Escuela Infantil Río Ebro de Motril, (Granada); el CEIP Cano Cartamón de Cártama, (Málaga); el CEIP Guzmán el Bueno de Tarifa, (Cádiz); y St. Mary´s School de Sevilla.
Por otro lado, renuevan este reconocimiento: la Escuela Infantil Palomares y la Escuela Infantil Luis Siret de Cuevas del Almanzora, (Almería); el IES Maimónides de Córdoba; el Centro de Educación Infantil Fantasía de San Fernando, (Cádiz); el Centro de Educación Infantil Travesuras de Málaga; el Colegio Sagrada Familia – Pureza de María de Granada; el IES José Martín Recuerda de Motril. Granada); y el CEIP Príncipe Felipe de Umbrete, (Sevilla) con el grado de excelencia.
Diferentes niveles de reconocimiento
El programa establece tres niveles de reconocimientos (inicial, avanzado y excelente) para los centros referentes en educación en derechos de infancia y ciudadanía global, en función del grado de incorporación de la Convención que logren acreditar. Cada centro educativo está acompañado durante todo el proceso por un asesor o asesora de Educación en Derechos de Infancia de UNICEF, que brinda información y herramientas a los centros educativos en función de sus necesidades.