Con arreglo floral de rosas blancas y portada a hombros por la cuadrilla de costaleros de San Isidro Labrador, bajo los sones de la Banda Municipal, Asoc. musical Pintor Manuel Reiné. Así desfila esta tarde por las calles de Tarifa, la Virgen de la Luz con motivo de la conmemoración del 275 aniversario de la proclamación de su Patronazgo.
El desfile extraordinario de hoy es el colofón a una jornada del 9 de febrero trabajada a conciencia por la Hermandad de la Patrona a través de la Comisión organizadora del 275 aniversario y en colaboración estrecha con la parroquia de Tarifa y el Ayuntamiento local.
Para la ocasión la talla ha lucido el denominada “manto del pueblo” en claro reconocimiento a la identidad de un Patronazgo heredado y cultivado a través de generaciones de tarifeños. Dado lo excepcional del itinerario previsto, la Hermandad preveía contar con hasta cerca de 40 costaleros que se darían el relevo en un desfile especial que se adentra por calles menos comunes en las estaciones de penitencia. Es el caso de las calles Aljaranda, Amargura, Plaza de Santa María, Plazuela del Viento, calle de Jesús, o barriada Antonio Ordóñez, entre otras.
El desfile ha estado jalonado de momentos especiales. Es el caso por ejemplo, de la llegada a la plaza de Santa María, sede de la Casa Consistorial. Allí la Corporación Municipal, presente en la comitiva, ha recibido el paso de todo el desfile junto a las puertas abiertas de la sede del Ayuntamiento de Tarifa.
En el cortejo del desfile no ha faltado la representación de la Corporación Municipal bajo maza, así como la presencia de autoridades civiles y militares, y participación en el cortejo de los distintos grupos que integran la parroquia tarifeña.
Mujeres vestidas de mantilla, y en especial público en cada tramo han acompañado una salida extraordinaria con la Tarifa celebra la vigencia de un Patronazgo centenario.
La programación especial seguirá la semana próxima con conferencias el jueves, día 13 de febrero, el viernes y el sábado. Correrán a cargo de Rafael Cazalla Urbano, Aurelio Gurrea Chalé, y el reverendo David Gutiérrez Domínguez. Se desarrollarán en San Mateo, a partir de las ocho y media de la tarde. Todo antes del regreso de la Patrona al Santuario de la Luz, previsto para la jornada del domingo, 16 de febrero a las 8.00 horas de la mañana.