La Asociación de Empresas de Deportes Náuticos de Tarifa (ASEKITA), integrada en la Federación de Asociaciones de Empresarios de Tarifa, ha dado un paso importante para reforzar la seguridad y la convivencia en las playas del municipio. El colectivo ha presentado al Ayuntamiento una propuesta técnica que busca ordenar de manera más eficaz la práctica del kitesurf, windsurf y wing en el litoral tarifeño.
La propuesta, todavía en fase de borrador, fue trasladada al delegado de Playas, Nacho Trujillo, en un reciente encuentro de trabajo. ASEKITA plantea la creación del “Tarifa Watersports Pass”, un sistema que permitiría verificar de manera digital los seguros de responsabilidad civil obligatorios para la navegación deportiva, una exigencia ya contemplada en la Ordenanza Municipal de uso y disfrute del litoral pero difícil de controlar en la práctica.

Un registro municipal con verificación por QR
El documento propone la creación de un registro municipal de usuarios, accesible mediante un sistema digital basado en códigos QR. Estos códigos permitirían a escuelas deportivas, Policía Local y Protección Civil comprobar de manera ágil si un practicante cuenta con el seguro obligatorio.
De forma complementaria, el sistema ofrecería la opción de una identificación visual —por ejemplo, una pegatina o distintivo— que facilitaría el control en zonas de alta ocupación.
Más seguridad, menos conflictos
Además del control de seguros, el “Watersports Pass” integraría información esencial para los deportistas:
Zonas permitidas y prohibidas para la navegación.
Alertas y condiciones meteorológicas en tiempo real.
Recomendaciones e indicaciones de seguridad.
ASEKITA subraya que el objetivo es reducir riesgos, mejorar la convivencia entre usuarios de la playa y reforzar la imagen de Tarifa como destino internacional de referencia en los deportes de viento. El sistema, explican, permitiría homogeneizar las normas y elevar el estándar de calidad turística.
Un modelo inspirado en otros destinos internacionales
La asociación recuerda que países como Francia, Portugal o Reino Unido ya aplican mecanismos similares, con buenos resultados en la disminución de conflictos en el litoral y en la mejora de la experiencia turística.
El proyecto se plantea como un proceso progresivo y consensuado, en diálogo permanente con escuelas, empresas del sector, residentes y visitantes.
El Ayuntamiento analiza su viabilidad
El Ayuntamiento de Tarifa estudia actualmente el encaje y la justificación del “Watersports Pass” dentro de los marcos de seguridad, protección y ordenación del uso del litoral.
Aunque se trata de un primer borrador, el Consistorio valora la iniciativa como una herramienta potencialmente útil para mejorar la gestión de un litoral que concentra a miles de deportistas cada año.
Si quieres, puedo preparar también una versión reducida para redes sociales, un comunicado institucional o una versión adaptada a prensa turística.















