El Grupo Municipal Socialista de Tarifa presentará en el pleno ordinario de este jueves 27 de noviembre cuatro mociones relacionadas con la mejora de los servicios públicos y la petición de medidas a la Junta de Andalucía en materias educativas y sanitarias, así como iniciativas de ámbito municipal.
La primera de las propuestas se centra en la situación educativa del municipio. El PSOE sostiene que Tarifa continúa sin disponer de un Equipo de Orientación Educativa propio, lo que, según el grupo, genera retrasos y desigualdades en la atención al alumnado. También señalan efectos negativos derivados del Decreto 76/2025 en la Escuela Infantil “Virgen de la Luz”, donde —afirman— el aumento de ratio por aula no ha venido acompañado de refuerzos de personal. La formación plantea, además, la ampliación del colegio de Bolonia, la construcción de un nuevo instituto y una oferta ampliada de Formación Profesional adaptada a los sectores económicos locales.
Otra de las mociones aborda el programa andaluz de detección precoz del cáncer de mama. El PSOE denuncia retrasos en la realización de pruebas diagnósticas y el incumplimiento del compromiso de ampliar el cribado a mujeres de entre 45 y 75 años. En este punto, los socialistas proponen la creación de un servicio municipal de acompañamiento a mujeres afectadas y una comisión de seguimiento para evaluar el impacto en el municipio.
Las otras dos iniciativas que el grupo llevará al pleno tratan, por un lado, el compromiso municipal en la lucha contra la violencia de género, una moción que finalmente se presentará como institucional con motivo del 25 de noviembre; y por otro, la reactivación del programa de huertos sociales, paralizado desde hace más de dos años.
Según el grupo socialista, el objetivo de este paquete de mociones es reforzar los servicios públicos y reclamar a la Junta de Andalucía soluciones para los problemas que afectan a la ciudadanía de Tarifa.
















