El 25 de octubre, la ciudad conmemorará los 50 años del Consejo de Hermandades con una gran procesión sin precedentes. Tarifa se prepara para escribir una nueva página en su historia cofrade. El próximo 25 de octubre, la localidad acogerá su primera Procesión Magna cristífera, un evento extraordinario que conmemorará el 50º aniversario de la reorganización del Consejo Local de Hermandades y Cofradías, fundado oficialmente en 1975.
La jornada reunirá siete imágenes titulares de pasión pertenecientes a las distintas hermandades de la ciudad, marcando un hito no solo para Tarifa, sino para todo el Campo de Gibraltar. A este cortejo se sumará una única imagen mariana, Nuestra Señora de la Soledad, la talla más antigua de toda la comarca, que aportará un carácter solemne y profundamente devocional a esta cita irrepetible.
Las imágenes participantes
Las hermandades participantes han confirmado la presencia de sus pasos titulares:
Oración en el Huerto
Jesús de Medinaceli
Nuestro Padre Jesús Nazareno
Cristo de la Salud
Cristo Yacente del Santo Entierro
Cristo Resucitado
Nuestra Señora de la Soledad
Solo la Hermandad del Consuelo no estará representada en el desfile procesional, aunque se espera que, a lo largo de octubre, se celebren besamanos extraordinarios con las imágenes marianas que no saldrán en procesión.
Una cita esperada desde hace 80 años
Aunque en 1945 se intentó una convocatoria similar, será ahora, ochenta años después, cuando se materialice esta primera Magna cristífera en Tarifa. Con un calendario todavía por cerrar en cuanto a horarios e itinerarios, la jornada promete convertirse en uno de los momentos más emotivos y multitudinarios del calendario religioso local.
Un cartel con sello andaluz para anunciar la magna. El Consejo ha designado como cartelista a José Manuel Chamorro, artista cordobés afincado en Sevilla. Su estilo a grafito, cargado de dramatismo y minuciosidad, ha sido elogiado en otras grandes capitales andaluzas, y ahora será el encargado de dar imagen oficial a esta cita tan señalada.
Medio siglo de hermandad y tradición. El año 2025 es especialmente simbólico para la Semana Santa tarifeña. El Consejo cumple medio siglo desde su reorganización y lo hace en plena forma, impulsando la unión entre cofradías y enriqueciendo el tejido cultural y religioso de la ciudad. Esta Magna será, sin duda, el acto central de un aniversario que mira al pasado con gratitud y al futuro con esperanza.