La Europa de la vergüenza.Por: Ángel Luis Jiménez.

IAM/ALJ  Los ciudadanos europeos no podemos permitir que Europa se convierta a partir de mañana 17 de marzo en el muro de la vergüenza por abandonar a su suerte, a la intemperie y a merced de este inhóspito invierno, a los miles de seres humanos que huyen desesperados de la guerra, la barbarie y el hambre.

 

Siento una infinita vergüenza viendo las imágenes de los campos de refugiados, y presintiendo la situación de aquellos que consiguieron llegar con mucho esfuerzo, riesgo y sufrimiento a Europa huyendo de la barbarie y de una guerra sin sentido. Y siento mayor vergüenza por la decisión de Europa de abandonar a estos refugiados comprando a Turquía para que los reciba sin ofrecerles las más mínimas garantías de techo, comida y respeto a los derechos humanos. Esas filas de miles personas abandonadas a su suerte recuerdan a las filas de los judíos llevados en otros tiempos por los caminos de Europa hacia los campos de concentración nazis.Y nuestros políticos, ¿no dicen nada? Si, dicen: Lo sentimos refugiados.

Estamos demasiados ocupados con nuestros intereses electorales y actuamos así porque no podemos dejar crecer a la derecha más xenófoba y recalcitrante. Muchos de vosotros habéis muertos en el camino, otros muchos habéis llegado al que creíais el paraíso de los valores, de los principios éticos y del respeto por los derechos humanos. Lo sentimos, Europa ya no es así. Ahora preferimos mercadear, pagar la factura a Turquía y contentar el egoísmo del Reino Unido.El pacto de Europa con Turquía, que según Naciones Unidas y los servicios jurídicos de la Comisión y el Consejo de Europa es de dudosa legalidad, es el producto del pánico político y electoral de nuestros gobernantes. Aquí hubiera hecho falta un debate serio, reflexivo y riguroso de nuestros eurodiputados en el Parlamento Europeo.

Pero mañana 17 de marzo Mariano Rajoy, nuestro interino en La Moncloa, está dispuesto a ratificar esta estrafalaria e ilegal propuesta sobre los refugiados, sin siquiera consultar a un parlamento que no parece dispuesto a reelegirlo para el cargo de presidente. Así que Rajoy en mi nombre no.Nadie como la Unión Europea había producido hasta ahora tanta prosperidad, democracia y estabilidad a lo largo de la historia de la humanidad. Hasta el punto de que la adhesión al que era el club de los países más libres, civilizados y ricos del planeta fue la liebre que hizo correr a muchos, entre otros España, desde las dictaduras a la democracia. La turbina que hacia funcionar aquella fabrica boyante que era Europa, eran los criterios llamados de Copenhague, decididos en 1993 en una cumbre para admitir nuevos socios, que hablaban del respeto a la estabilidad de las instituciones democráticas, de los derechos humanos y de la protección de las minorías. Criterios que Turquía se esmeraba en cumplir antes y que ahora vulnera todos los días, lo que le convierte en el cooperador necesario para este pacto de vergüenza.Sin la menor duda esta crisis está cambiando Europa y poniendo contra las cuerdas a las instituciones y los Gobiernos europeos, que hasta ahora han manifestado su incapacidad para actuar y gestionar humanitariamente el flujo de refugiados. Europa se ha dividido respecto a las medidas a tomar y cada uno está actuando por su cuenta, contraviniendo los valores éticos y los principios en los que se sustenta el proyecto europeo.

El cierre unilateral de fronteras y la negativa a cumplir los compromisos de realojo acordado no solo han sembrado la división, sino que está reforzando las propuestas xenófobas, racistas y populistas de los enemigos del proyecto europeo.La situación es vergonzosa e inadmisible. Se han perdido ya una enorme cantidad de vidas y siguen en juego la existencia y el bienestar de miles de personas más.

Esa es la gran urgencia. Pero también está en peligro la identidad europea si la Unión no es capaz de gestionar caminos de salida a la crisis a la altura de los valores que siempre ha defendido.

La confluencia entre las razones morales y las de interés político fundamentan una apelación a la acción para primero salvar vidas, establecer mecanismos de registros y acogidas efectivos, detener la suspensión de los acuerdos Schengen, cumplir los compromisos de reubicación, distinguir de forma diáfana entre el drama de los refugiados y el terrorismo yihadista, para que no pueda ser utilizado como coartada para cerrar puertas o estigmatizar a los refugiados. Todo lo que no sea eso, es no estar a la altura de las circunstancias, de la legalidad y de los derechos humanos. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

· Noticias de Hoy
· Lo + Leído
No Content Available

Quizás te interese.

Destacamos en Tarifa

Síguenos

Recibe un email al día con las noticias de Tarifa

Se ha enviado el formulario correctamente.

En breve le contactáremos

Muchas Gracias