La decisión de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) de elevar en un 17% la cuota europea de captura de atún rojo, tras tres años con el Total Admisible de Capturas (TAC) congelado, ha sido recibida con “satisfacción, pero también expectación” por las almadrabas gaditanas, especialmente las vinculadas al paso migratorio frente a Tarifa.
Marta Crespo, directora gerente de la Organización de Productores Pesqueros de Almadraba, ha señalado que el sector aguarda ahora la manera en que la Unión Europea y el Gobierno de España aplicarán el nuevo reparto. Ha explicado que, aunque el incremento es una oportunidad, su impacto real dependerá de cómo se distribuyan las cuotas y de si se incorpora a nuevos actores dentro del sistema.
ENTRADAS YA A LA VENTA EN DESCUENTOSALMINUTO.COM , DESCUENTO PARA RESIDENTES EN EL WHATSAPP 652 35 22 24
CLICK EN LA IMAGEN
Según Crespo, el aumento es “una buena noticia” porque reconoce la labor de las almadrabas en la sostenibilidad del atún rojo, una especie cuya ruta natural pasa cada año por las aguas del Estrecho y del litoral de Tarifa. Subraya además que estas artes tradicionales sostienen una de las principales actividades económicas de zonas especialmente vulnerables de la provincia de Cádiz, generando empleo y favoreciendo el relevo generacional.
La gerente ha agradecido el seguimiento y la implicación de las administraciones durante la reunión de ICCAT, una cita que ha calificado de “agónica” por la presión de propuestas externas, especialmente de Estados Unidos. El acuerdo, sin embargo, deberá superar aún el trámite del Consejo de Ministros de Pesca de la UE, previsto para los días 11 y 12 de diciembre en Bruselas, donde se definirá el reparto comunitario.
Posteriormente, el Gobierno de España aprobará un Real Decreto que, por primera vez, permitirá la entrada de nuevos actores en la distribución económica del atún rojo. Ante esto, Crespo ha insistido en que el sector confía en que no se aplique una “tarifa plana” y que se respete la historia y aportación de las almadrabas gaditanas, esenciales para Andalucía y para el país.
















