«Puertos de Algeciras y Tarifa: ¿Estamos preparados para los nuevos retos?». Por Gaspar J. Perea Cuesta

EL COMENTARIO DEL DIA

Opinión | Puertos de Algeciras y Tarifa: ¿Estamos preparados para los nuevos retos?
La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras ha dado un paso importante al encargar a la Universidad de Cádiz un estudio sobre el impacto económico de los puertos de Algeciras y Tarifa. Sin duda, conocer el peso real de estas infraestructuras en el desarrollo del Campo de Gibraltar es fundamental para la toma de decisiones estratégicas. Sin embargo, en el contexto actual, limitarse a un análisis económico sería quedarse corto.

Hoy, los puertos de la región se enfrentan a desafíos que van mucho más allá de las cifras de empleo o de valor añadido. El órgano ambiental ya ha advertido de riesgos concretos: el ruido submarino y las colisiones con cetáceos como la marsopa y el delfín común, así como los impactos sobre el hábitat 1170 “Arrecifes”, afectan a espacios tan sensibles como la ZEC/ZEPA “Estrecho”, la zona de reserva del Parque Natural del Estrecho y la ZEC “Estrecho oriental”. No se puede asegurar, con la información disponible, que el Plan Director de Infraestructuras (PDI) no cause perjuicio a la integridad de estos espacios protegidos. ¿Estamos dispuestos a asumir ese riesgo?
Pero la cuestión ambiental no es la única que debería preocuparnos. El tablero internacional está cambiando a gran velocidad. El crecimiento de puertos como Tánger Med y, especialmente, el nuevo Nador West Med, supone una competencia directa para Algeciras. Estos puertos, no sujetos a la normativa europea, están aumentando su capacidad operativa y atrayendo inversiones. Las navieras, presionadas por la necesidad de minimizar costes de emisiones bajo la directiva europea EU ETS, podrían ajustar sus rutas y dejar a los puertos europeos en desventaja. El resultado: pérdida de capacidad y de influencia para nuestros puertos, y un impacto económico que podría ser mucho mayor de lo que reflejan los balances actuales.


Por todo ello, ante el anuncio del estudio, es legítimo y necesario preguntar:
• ¿Se tendrá en cuenta, a la vista de la DAE, la posibilidad de afección a hábitats y especies protegidas y a la integridad de la Red Natura 2000?
• ¿Se valorará el impacto real de los puertos de Tánger Med y Nador West Med sobre el tráfico, la competitividad y el futuro de Algeciras y Tarifa?
• ¿Se contemplaran medidas para evitar que el desarrollo portuario comprometa la sostenibilidad ambiental y la posición estratégica de nuestros puertos?
El futuro de la Bahía de Algeciras y de Tarifa depende de que sepamos responder a estas preguntas con rigor y transparencia. No basta con medir el impacto económico: es imprescindible integrar la variable ambiental y el contexto internacional en la ecuación. Solo así podremos garantizar un desarrollo portuario sostenible, competitivo y respetuoso con nuestro entorno.

Gaspar J. Perea Cuesta
Abogado-Máster Universitario en Gestión Portuaria y Logística (UCA).

NOTICIA COMENTADA

La Universidad de Cádiz actualizará el estudio sobre el impacto económico de los puertos de Algeciras y Tarifa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

· Noticias de Hoy
· Lo + Leído
No Content Available

Puede que te interese.

Destacamos en Tarifa

Síguenos

Recibe un email al día con las noticias de Tarifa

Se ha enviado el formulario correctamente.

En breve le contactáremos

Muchas Gracias